Bakartxo Ruiz, cabeza de lista de EH Bildu Nafarroa al Congreso
La parlamentaria de EH Bildu Bakartxo Ruiz encabezará la lista de la coalición al Congreso para las elecciones generales del 26 de junio, según acordó este pasado jueves la Asamblea de EH Bildu en Navarra, que estableció las personas que conforman las listas a la Cámara Baja y al Senado.
Bakartxo Ruiz es parlamentaria de esta coalición desde el año 2011. Nacida en Pamplona/Iruña en 1977, es licenciada en Filología Vasca y profesora de Secundaria en la ikastola San Fermín. Ruiz, que fue segunda en la lista de la coalición en las pasadas elecciones del 20 de diciembre, tomará el relevo al que hasta ahora ha sido cabeza de lista de la formación, Sabino Cuadra.
La número dos de la lista de la coalición al Congreso, según ha informado EH Bildu en una nota, será Irati Jiménez, periodista y escritora. Nacida en Bermeo en 1977, reside en Pamplona/Iruña. Jiménez es licenciada en Ciencias de la Información, autora de diferentes libros y premiada por su producción literaria. Ha trabajado en radio y televisión.
Peio Gurbindo, actualmente concejal de EH Bildu en Villaba, ocupará el puesto número tres en la lista de la coalición al Congreso. Nacido en esta localidad en 1964, ha sido alcalde de este municipio entre 2007 y 2011. Es licenciado en Magisterio en la UPNA y profesor de Primaria.
El cuarto puesto será para Lur Albizu, de Artazu y de 23 años. Ha cursado el grado de Estudios Vascos. Finalmente, EH Bildu ha acordado que en la quinta posición al Congreso vaya Joseba Compains, de Pamplona/Iruña y de 35 años. Es licenciado en Derecho y en Dirección y Administración de Empresas, abogado y profesor asociado de la UPNA.
Como suplentes de la lista al Congreso se acordaron los nombres de Arturo Goldaracena, alcalde de Tafalla, Oihaneder Indakoetxea, alcaldesa de Barañain, y Joseba Otondo, alcalde de Baztan.
Candidatos al Senado
Por otra parte, EH Bildu acordó este pasado jueves que Xanti Begiristain encabece su lista al Senado para las elecciones generales. Fue concejal de Pamplona/Iruña entre los años 2003 y 2007. De 57 años, nacido en Larraun y censado en Auritz, es profesor de euskera y txistulari retirado.
La concejala de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, Maider Beloki, será la número dos en la lista al Senado. Nacida en la capital navarra en 1978, es diplomada en Gestión Comercial y tiene experiencia laboral en diferentes puestos de gestión cultural y organización de eventos culturales.
Por último, Koldo Abrego ocupará el puesto número tres en esta lista. Con 42 años, vive en en Larrageta (Berriobeiti). Concejal en Berriobeiti desde 2011 y teniente de alcalde desde 2015.
Los suplentes de EH Bildu para el Senado son Miren Otxoa, pamplonesa de 43 años y trabajadora del Servicio Navarro de Salud y delegada de LAB, Eva Aranguren, concejal y portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Pamplona entre los años 2011 y 2015, y Maite Mangado, de 45 años, de Sartaguda, y activista por la Memoria Histórica.
Más noticias sobre política
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.
Ramiro González: “La vuelta de la sede social de Talgo es una buenísima noticia, cargada de simbolismo”
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado el valor de que la sede social de la empresa Talgo vuelva a Álava. Entrevistado en Boulevard de Radio Euskadi, sobre los últimos avances de la operación Talgo, no duda en afirmar que “es una muy buena noticia para la industria vasca y especialmente para la industria alavesa”, destacando que Talgo es un activo importante para recuperar la actividad industrial del territorio.
Entregan a la familia los restos de un soldado de Vitoria-Gasteiz, hallados en Cuelgamuros
El secretario de Estado de Memoria Democrática afirma que "el Gobierno sigue comprometido con las exhumaciones de todas las víctimas cuyos familiares lo demanden”.
Imanol Pradales: “Necesitamos una diáspora muy activada para identificar nuevas oportunidades”
El lehendakari ha asegurado que el viaje al Jaialdi de Boise tiene como objetivo avanzar en el camino hacia la Euskadi Global. Así, ha reiterado la importancia de fortalecer “el papel de diáspora en el mundo” en todos los ámbitos.
Víctimas de la DANA dicen que Feijóo les ha contestado que él no puede cesar a Mazón y defiende su continuidad
El líder del PP ha trasladado a las asociaciones de víctimas que "no hubiera habido ineficiencia" si hubiera sido él quien hubiera gobernado durante la emergencia.