PNV, EH Bildu, PP y PSE-EE presentan sus candidaturas en las JEP
PNV, EH Bildu, PP y PSE-EE han presentado hoy en las tres Juntas Electorales Provinciales (JEP) de la CAV sus candidaturas para las próximas elecciones generales del 26 de junio, en las que no hay cambios relevantes salvo en el caso de EH Bildu.
Fuentes de estos órganos electorales y de los propios partidos han confirmado que hoy, primer día de plazo para la presentación de candidaturas, se han registrado las listas del PNV, EH Bildu, PP y PSE-EE, aunque este último no las ha presentado todavía en Gipuzkoa.
El primero en registrarlas esta mañana ha sido el PNV, que obtuvo 6 de los 18 diputados electos por el País Vasco en las generales del pasado mes de diciembre, y cuyos candidatos se repiten en estos nuevos comicios.
Encabeza la lista por Bizkaia el actual portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, Joseba Andoni Agirretxea la de Gipuzkoa y Mikel Legarda la de Araba.
EH Bildu, con dos electos en diciembre, también ha presentado las planchas de los tres territorios vascos, mientras que mañana lo hará en Navarra, han informado fuentes de la coalición abertzale.
Se trata de unas listas muy renovadas con respecto a las pasadas elecciones generales del 20 de diciembre, ya que en la CAV sólo repite como cabeza de lista la candidata guipuzcoana Marian Beitialarrangoitia.
En Bizkaia será Oskar Matute, líder de Alternatiba, el número uno, en sustitución de Onintza Enbeitia, que figura en los últimos puestos de la lista. Se mantiene Jon Iñarritu como número tres, un puesto más atrás que en diciembre, ya que ese lugar lo ocupa ahora la sindicalista Itziar Abellanal.
EH Bildu ha elegido para Araba a Mikel Otero, un militante contra el fracking que no concurrió en diciembre y que reemplaza a Iker Urbina. En la lista ha entrado, como en diciembre, el exalcalde de Llodio e histórico militante de la izquierda abertzale Pablo Gorostiaga.
El PSE-EE, que obtuvo tres diputados, ha presentado la candidatura en Bizkaia, encabezada por Patxi López, y en Araba, con Javier Lasarte como número uno. En Gipuzkoa, donde Odón Elorza es el cabeza de lista, la candidatura aún no se ha registrado en la JEP.
También el PP, que logró dos representantes, ha querido registrar sus planchas hoy mismo, con Alfonso Alonso como cabeza en Araba, Leopoldo Barreda por Bizkaia y Borja Sémper por Gipuzkoa.
Faltan por hacerlo Podemos, que no prevé hacer cambios en sus cabezas de lista y que en diciembre consiguió cinco diputados, uno menos que el PNV aunque fue la fuerza más votada en Euskadi.
Tampoco han acudido hoy a las Juntas Electorales Ciudadanos y UPyD, partidos que quedaron sin representación, y que al igual que Podemos tienen de plazo hasta el próximo lunes día 23.
Publicación en la BOE
El miércoles 25 de mayo se publicarán las listas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y a partir del 27 las Juntas Electorales Provinciales comunicarán a los partidos si han detectado o se han denunciado irregularidades en sus listas.
Las formaciones políticas tendrán dos días para subsanar esas irregularidades y el 30 de mayo se proclamarán las planchas definitivas, que se publicarán en el BOE al día siguiente.
Te puede interesar
El lehendakari Pradales pide a Madrid y París que cumplan los compromisos para la conexión con el TAV
"Lo que pediría a ambos ministros es que trabajen para que cumplan los compromisos adquiridos con la alta velocidad ante la Comisión Europea", ha señalado el lehendakari Pradales en París, al comienzo de una visita de dos días a la capital francesa. En declaraciones a la prensa, se ha quejado de que los vascos siguen "desconectados en alta velocidad" y eso "es un elemento que limita claramente nuestro desarrollo y nuestra competitividad", ha señalado.
Derriban la cruz del monte Morkaiko de Elgoibar, construida por el franquismo
La cruz de cemento fue construida en memoria de Carlos de Borbón y Orleáns, tío de Juan Carlos I, que murió en Morkaiko durante la Guerra Civil. La Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer lo sucedido, pero por el momento no se ha practicado ninguna detención.
Díez Antxustegi afirma que, si el 31 de diciembre no se ha cumplido el Estatuto, el PNV verá qué decisión adopta
En una entrevista en Radio Vitoria, Díez Antxustegi ha emplazado a cumplir los acuerdos políticos adquiridos por Sánchez con el PNV y, sobre todo, el cumplimiento del Estatuto de Gernika. Además, ha señalado que su partido apoyará a Sánchez mientras cumpla los acuerdos, y ha advertido de que "no se puede resistir" solo para "dormir en el colchón de La Moncloa".
ELA denunciará esta semana a Confebask por considerar que "entre sus obligaciones" está negociar el salario mínimo
El secretario general del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado en Euskadi Irratia que "lo que pedimos es que un juez diga a Confebask que se tiene que sentar con nosotros para hablar sobre este asunto".
La alcaldesa de Santurtzi retira todas las responsabilidades a la concejala de Seguridad por la posible filtración de un examen
La alcaldesa de Santurtzi, Karmele Tubilla, ha perdido la confianza en la concejala Sonia López y ha decidido suprimir todas las responsabilidades relacionadas con su cargo por las posibles filtraciones de un exámen en un proceso de oposición de la Policía Municipal.
Será noticia: Viaje del lehendakari a Paris, segunda jornada del juicio contra antiabortistas y Zelenski en Madrid
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El movimiento por la democracia y la lucha antifranquista bullían en Euskadi en los años previos a la muerte de Franco
El socialista Ramón Jauregui, el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia y el exeurodiputado de EA Gorka Knörr recuerdan la gran tensión que se vivía en las calles de Euskadi durante los últimos años del franquismo.
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.