Estrasburgo
Guardar
Quitar de mi lista

Condenan otra vez a España por no investigar supuestas torturas

El Gobierno español deberá indemnizar con 23.500 euros a Xabier Beortegi por no haber investigado su denuncia por torturas.
18:00 - 20:00
Nueva condena a España por no investigar una denuncia de torturas

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a España por no investigar las supuestas torturas denunciadas por el pamplonica Xabier Beortegi, a quien tendrá que indemnizar con 23.500 euros, según consta en el fallo dado a conocer este martes.

Al igual que ha ocurrido con otros similares que han llegado al tribunal de Estrasburgo, la Sala ha declarado por unanimidad que se ha producido una violación del Convenio Europeo de Derechos Humanos por una deficitaria investigación llevada a cabo por las autoridades estatales.

Xabier Beortegi Martínez fue detenido por la Guardia Civil en enero del 2011 por su presunta vinculación con Ekin. El joven denunció haber sufrido torturas durante su detención incomunicada.

En su sentencia, la Corte Europea insta a España a adoptar las medidas recomendadas por la Comisión Europea por el Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) con el fin de mejorar la calidad de forense reconocimientos médicos de particulares en régimen de incomunicación bajo custodia policial.

También se solicita a España que elabore "un código de conducta claro para los funcionarios encargados de la supervisión" de este tipo de detenidos con el fin de garantizar su integridad física.

La condena impuesta por el TEDH conlleva una indemnización de 20.000 euros por daños morales y 3.500 por gastos y honorarios.

Beortegi denunció torturas ante un Juzgado de Pamplona

El Tribunal de Estrasburgo afirma que no tiene "elementos suficientes" para examinar los supuestos malos tratos que el joven aseguró haber sufrido durante su arresto y detención incomunicada, pero asegura que "si existen motivos razonables para creer que hubo malos tratos, incumbe a las autoridades competentes del estado iniciar una investigación imparcial de oficio y sin demora".

En su demanda, Beortegi aseguró que, durante el trayecto de Pamplona/Iruña a Madrid, fue golpeado en la cabeza, testículos y costillas por los cuatro agentes que le acompañaban. Ya en Madrid, dijo haber sufrido "sesiones de asfixia, tocamientos, amenazas de ponerle electrodos en el cuerpo y de introducir un palo por el ano".

Beortegi denunció los hecho ante un juzgado de Pamplona/Iruña, que archivó la causa por falta de pruebas. Aunque la Audiencia Provincial de Navarra dijo que la gravedad de los presuntos delitos "merecía una investigación profunda", no permitió al denunciante aportar todas las pruebas que éste reclamaba para sostener su denuncia. Finalmente el Tribunal Constitucional inadmitió su recurso de amparo.

España ya ha sido condenada por hechos similares en los casos de Jon Patxi Arratibel (2015), Beatriz Etxeberria y Oihan Unai Ataun (2014), Martxelo Otamendi (2012), Aritz Beristain (2011) y Mikel San Argimiro (2010). Así, con la de Beortegi, son ya siete las demandas aceptadas por el TEDH. Todas ellas han estimado que las denuncias de torturas no fueron suficientemente investigadas.

Sortu pide a España que "asuma su responsabilidad"

Sortu ha exigido al Estado español que "asuma su responsabilidad" en la "práctica de la tortura" a los presos y deje sin efecto las condenas impuestas por autoinculpaciones logradas a través de malos tratos.

La sentencia demuestra, según la formación abertzale, que la tortura se empleó "sistemáticamente contra los independentistas" y que no fueron hechos aislados "responsabilidad de malos funcionarios que decidieron actuar de manera cruel". Sortu sostiene que en los últimos 50 años se ha documentado 10.000 casos de tortura, miles de los cuales no se han esclarecido.

"Si la convivencia es un objetivo verdadero en este pueblo se tiene que conocer la verdad. Qué pasó, quién torturó a quién, dónde están las responsabilidades. Todo eso se tiene que saber", ha defendido la formación independentista.

Más noticias sobre política

Laura Garrido Euskadi Irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más