Condenan otra vez a España por no investigar supuestas torturas
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a España por no investigar las supuestas torturas denunciadas por el pamplonica Xabier Beortegi, a quien tendrá que indemnizar con 23.500 euros, según consta en el fallo dado a conocer este martes.
Al igual que ha ocurrido con otros similares que han llegado al tribunal de Estrasburgo, la Sala ha declarado por unanimidad que se ha producido una violación del Convenio Europeo de Derechos Humanos por una deficitaria investigación llevada a cabo por las autoridades estatales.
Xabier Beortegi Martínez fue detenido por la Guardia Civil en enero del 2011 por su presunta vinculación con Ekin. El joven denunció haber sufrido torturas durante su detención incomunicada.
En su sentencia, la Corte Europea insta a España a adoptar las medidas recomendadas por la Comisión Europea por el Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) con el fin de mejorar la calidad de forense reconocimientos médicos de particulares en régimen de incomunicación bajo custodia policial.
También se solicita a España que elabore "un código de conducta claro para los funcionarios encargados de la supervisión" de este tipo de detenidos con el fin de garantizar su integridad física.
La condena impuesta por el TEDH conlleva una indemnización de 20.000 euros por daños morales y 3.500 por gastos y honorarios.
Beortegi denunció torturas ante un Juzgado de Pamplona
El Tribunal de Estrasburgo afirma que no tiene "elementos suficientes" para examinar los supuestos malos tratos que el joven aseguró haber sufrido durante su arresto y detención incomunicada, pero asegura que "si existen motivos razonables para creer que hubo malos tratos, incumbe a las autoridades competentes del estado iniciar una investigación imparcial de oficio y sin demora".
En su demanda, Beortegi aseguró que, durante el trayecto de Pamplona/Iruña a Madrid, fue golpeado en la cabeza, testículos y costillas por los cuatro agentes que le acompañaban. Ya en Madrid, dijo haber sufrido "sesiones de asfixia, tocamientos, amenazas de ponerle electrodos en el cuerpo y de introducir un palo por el ano".
Beortegi denunció los hecho ante un juzgado de Pamplona/Iruña, que archivó la causa por falta de pruebas. Aunque la Audiencia Provincial de Navarra dijo que la gravedad de los presuntos delitos "merecía una investigación profunda", no permitió al denunciante aportar todas las pruebas que éste reclamaba para sostener su denuncia. Finalmente el Tribunal Constitucional inadmitió su recurso de amparo.
España ya ha sido condenada por hechos similares en los casos de Jon Patxi Arratibel (2015), Beatriz Etxeberria y Oihan Unai Ataun (2014), Martxelo Otamendi (2012), Aritz Beristain (2011) y Mikel San Argimiro (2010). Así, con la de Beortegi, son ya siete las demandas aceptadas por el TEDH. Todas ellas han estimado que las denuncias de torturas no fueron suficientemente investigadas.
Sortu pide a España que "asuma su responsabilidad"
Sortu ha exigido al Estado español que "asuma su responsabilidad" en la "práctica de la tortura" a los presos y deje sin efecto las condenas impuestas por autoinculpaciones logradas a través de malos tratos.
La sentencia demuestra, según la formación abertzale, que la tortura se empleó "sistemáticamente contra los independentistas" y que no fueron hechos aislados "responsabilidad de malos funcionarios que decidieron actuar de manera cruel". Sortu sostiene que en los últimos 50 años se ha documentado 10.000 casos de tortura, miles de los cuales no se han esclarecido.
"Si la convivencia es un objetivo verdadero en este pueblo se tiene que conocer la verdad. Qué pasó, quién torturó a quién, dónde están las responsabilidades. Todo eso se tiene que saber", ha defendido la formación independentista.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.