Condenan otra vez a España por no investigar supuestas torturas

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a España por no investigar las supuestas torturas denunciadas por el pamplonica Xabier Beortegi, a quien tendrá que indemnizar con 23.500 euros, según consta en el fallo dado a conocer este martes.
Al igual que ha ocurrido con otros similares que han llegado al tribunal de Estrasburgo, la Sala ha declarado por unanimidad que se ha producido una violación del Convenio Europeo de Derechos Humanos por una deficitaria investigación llevada a cabo por las autoridades estatales.
Xabier Beortegi Martínez fue detenido por la Guardia Civil en enero del 2011 por su presunta vinculación con Ekin. El joven denunció haber sufrido torturas durante su detención incomunicada.
En su sentencia, la Corte Europea insta a España a adoptar las medidas recomendadas por la Comisión Europea por el Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) con el fin de mejorar la calidad de forense reconocimientos médicos de particulares en régimen de incomunicación bajo custodia policial.
También se solicita a España que elabore "un código de conducta claro para los funcionarios encargados de la supervisión" de este tipo de detenidos con el fin de garantizar su integridad física.
La condena impuesta por el TEDH conlleva una indemnización de 20.000 euros por daños morales y 3.500 por gastos y honorarios.
Beortegi denunció torturas ante un Juzgado de Pamplona
El Tribunal de Estrasburgo afirma que no tiene "elementos suficientes" para examinar los supuestos malos tratos que el joven aseguró haber sufrido durante su arresto y detención incomunicada, pero asegura que "si existen motivos razonables para creer que hubo malos tratos, incumbe a las autoridades competentes del estado iniciar una investigación imparcial de oficio y sin demora".
En su demanda, Beortegi aseguró que, durante el trayecto de Pamplona/Iruña a Madrid, fue golpeado en la cabeza, testículos y costillas por los cuatro agentes que le acompañaban. Ya en Madrid, dijo haber sufrido "sesiones de asfixia, tocamientos, amenazas de ponerle electrodos en el cuerpo y de introducir un palo por el ano".
Beortegi denunció los hecho ante un juzgado de Pamplona/Iruña, que archivó la causa por falta de pruebas. Aunque la Audiencia Provincial de Navarra dijo que la gravedad de los presuntos delitos "merecía una investigación profunda", no permitió al denunciante aportar todas las pruebas que éste reclamaba para sostener su denuncia. Finalmente el Tribunal Constitucional inadmitió su recurso de amparo.
España ya ha sido condenada por hechos similares en los casos de Jon Patxi Arratibel (2015), Beatriz Etxeberria y Oihan Unai Ataun (2014), Martxelo Otamendi (2012), Aritz Beristain (2011) y Mikel San Argimiro (2010). Así, con la de Beortegi, son ya siete las demandas aceptadas por el TEDH. Todas ellas han estimado que las denuncias de torturas no fueron suficientemente investigadas.
Sortu pide a España que "asuma su responsabilidad"
Sortu ha exigido al Estado español que "asuma su responsabilidad" en la "práctica de la tortura" a los presos y deje sin efecto las condenas impuestas por autoinculpaciones logradas a través de malos tratos.
La sentencia demuestra, según la formación abertzale, que la tortura se empleó "sistemáticamente contra los independentistas" y que no fueron hechos aislados "responsabilidad de malos funcionarios que decidieron actuar de manera cruel". Sortu sostiene que en los últimos 50 años se ha documentado 10.000 casos de tortura, miles de los cuales no se han esclarecido.
"Si la convivencia es un objetivo verdadero en este pueblo se tiene que conocer la verdad. Qué pasó, quién torturó a quién, dónde están las responsabilidades. Todo eso se tiene que saber", ha defendido la formación independentista.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".