Hoy es noticia
GURE ESKU DAGO
Guardar
Quitar de mi lista

La participación final en las consultas ha sido casi del 30 %

En total, 125.332 vascos estaban llamados a las urnas en las consultas que la dinámica Gure Esku Dago ha promovido sobre el derecho a decidir.
18:00 - 20:00
113 mesas electorales para 125.000 vascos mayores de 16 años

125.332 vascos estaban llamados a las urnas hoy en las consultas sobre el derecho a decidir que la iniciativa Gure Esku Dago ha promovido en 32 localidades de Gipuzkoa (23 localidades del Goierri, 8 de Debagoiena y Azpeitia), en la vizcaína de Ispaster y en la alavesa de Aramaio.

Las urnas permanecerán abiertas desde las 09:00 de la mañana hasta 20:00 horas. Un total de 113 mesas electorales recogerán los votos durante toda la jornada, y un sistema informático velará para que nadie vote dos veces. En la jornada de hoy podrán votar todas las personas residentes en los 34 municipios citados que a fecha de hoy tengan 16 o más años y verifiquen su identidad, edad y lugar de residencia.

Una vez cerrado el plazo para poder acudir a votar a las 20:00 de la tarde, la participación total ha rondado el 30 % o dicho de otra forma un total de 37.000 personas han depositado su voto.

Además la organización dará a conocer los datos de participación definitivos sobre los resultados definitivos llegarán para las 22:00 de la noche.

Los participantes han tenido que responder a una de estas dos preguntas. En Goierri e Ispaster la pregunta es la siguiente: ¿Desea ser ciudadano/na de un estado vasco soberano?. Por otra parte, en Debagoiena, Aramaio y Azpeitia la pregunta es otra: ¿Desea ser ciudadano/na de un estado vasco independiente?

Según el portavoz de Gure Esku Dago, Anjel Oiarbide, "ejercer el derecho a decidir es lo más normal y lógico, y además se puede realizar con toda normalidad, en ambiente festivo y sin ningún tipo de problema". En declaraciones realizadas al mediodía en Azpeitia, Anjel Oiarbide ha manifestado que hoy no termina nada, sino que comienza el periodo de la decisión que ya anunciaron allá por el 21 de junio de 2015. Además, ha subrayado que solo se necesita voluntad para que "lo que hoy es posible en estos 34 municipios, mañana lo sea para este pueblo de tres millones de habitantes".

Gure Esku Dago, galdeketak, erabakitzeko eskubidea, Anjel Oiarbide, Azpeitia

Anjel Oiarbide. Foto: Gure Esku Dago

En 2014 se realizaron consultas sobre el derecho a decidir en Arrankudiaga y Etxarri-Aranatz. Además, otros 60 municipios han anunciado consultas para 2017.

"Iniciamos lo que queremos que sea el tsunami del derecho a decidir"

En el acto de apertura de la consultas celebrada a primera hora de la mañana en Arrasate / Mondragon han participado representantes de los grupos promotores de la consulta en las comarcas de Debagoiena y Goierri y de las localidades de Aramaio, Ispaster y Azpeitia.

Izaskun Juaristi, representante de la asociación promotora de la consulta en Ispaster y Lierni Olmedo, representante de Erain Debagoiena, han leído un comunicado en castellano y euskera respectivamente.

Acto de Arrasate / Mondragón. Foto: @GureEskuDago

Según han manifestado, se han constituido 113 mesas en 34 localidades. Por lo tanto, han subrayado que ya han realizado la tarea más compleja el de sacar las urnas a la calle, "ponerlas a disposición de la ciudadanía". Es más, han dicho que el casi único ingrediente para ejercer el derecho a decidir es la voluntad, la voluntad ciudadana.

Una vez sacadas las urnas a la calle, "ha llegado el momento de mirar a las urnas, el momento da dar uso a las urnas".

Han remarcado la importancia de la participación y al respecto han subrayado que contarán los síes, noes, los nulos y los blancos.

"Hoy comenzamos un nuevo camino; iniciamos un camino que tendrá continuidad, primero en otoño, y luego en la primavera de 2017, comenzamos un nuevo camino que pretende dibujar la era de la decisión. Tanto este fin de semana como en el siguiente daremos pasos importantes en ese mismo camino. De ola en ola, hoy iniciamos lo que queremos que sea el tsunami del derecho a decidir", han subrayado.

Para terminar la comparecencia, han destacado que lo han logrado en 34 localidades y que solo se necesita de la voluntad y el ánimo de trabajar en común para que "mañana lo sea en este pueblo de 3.000.000 de habitantes".

Actos en Donostia y Getxo

Además de las consultas convocadas para hoy, en Getxo se ha presentado la declaración por la decisión arropada por decenas de ciudadanos y en Donostia se ha consultado a la ciudadanía sobre su disposición a participar en una consulta similar.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X