Cataluña, sin presupuestos
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont acusa a la CUP de 'deslealtad': 'Confiaba en ustedes'

El president catalán justifica la moción de confianza porque su Gobierno "ha perdido la mayoría necesaria".
Carles Puigdemont. EFE

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado que en septiembre se someterá a una cuestión de confianza en el Parlament, para comprobar si dispone de una mayoría parlamentaria suficiente como para seguir gobernando, después del veto de la CUP a los presupuestos.

En un tono contrariado, Puigdemont ha constatado que su gobierno "ha perdido la mayoría necesaria" para llevar a cabo sus planes y que han cambiado las condiciones previstas en el acuerdo de estabilidad firmado en enero con la CUP.

"No tengo ningún interés en alargar injustificadamente el mandato. Yo quiero hacer la independencia", ha dicho tras acusar a la CUP de "deslealtad".

El presidente catalán ha indicado que de la cuestión de confianza se derivará si tiene el respaldo mayoritario para seguir gobernando o si, en cambio, se abre un proceso "para unas nuevas elecciones".

Puigdemont ha dicho -con "tristeza y decepción"- que Junts pel Sí (CDC y ERC) ganó las elecciones con 1,6 millones de votos y retiró a su candidato, Artur Mas, "en aras de mantener viva la ilusión y la hoja de ruta", mientras que 10 diputados de la CUP, que representan unos 300.000 votos, "no puede retirar una enmienda a la totalidad", para concluir: "No hay proporción, ni lógica ni lealtad".

"Confiaba en ustedes, les he defendido hasta el final, mucha gente confiaba en ustedes", ha agregado dirigiéndose a la CUP, partido que, a su juicio, "ha decepcionado las esperanzas de millones de personas movilizadas estos años y que no tenían otro cálculo que Cataluña fuese un Estado independiente".

En un discurso de unos 15 minutos, y tras admitir que ha "perdido la mayoría necesaria" para cumplir con el plan de gobierno, el presidente catalán ha afirmado que no desea tener que administrar los "trastos" de un presupuesto prorrogado que, ha recalcado, "no tenía el mandato de la independencia como lo tiene éste".

Asimismo, ha reconocido las vicisitudes de "enfrentarse al Estado" con una prórroga presupuestaria, lo que es, ha dicho, como "cazar elefantes con escopetas de balines".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X