Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont da por roto el pacto de estabilidad con la CUP

El presidente catalán ha asegurado que el veto de los anticapitalistas a los presupuestos supone "un punto de inflexión y tendrá consecuencias".
18:00 - 20:00
Puigdemont da por roto el pacto con la CUP

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha dado por roto el pacto de estabilidad de JxSí con la CUP tras el rechazo de los anticapitalistas a tramitar los Presupuestos en el Parlament.

Fuentes parlamentarias han explicado a Europa Press que así lo ha dicho en la reunión que ha mantenido la mañana de este miércoles con los diputados JxSí antes de empezar el pleno que aborda las cuentas.

También ha afirmado que supone "un punto de inflexión y tendrá consecuencias", que no se venderán a nadie y que están trabajando para la independencia.

Según estas mismas fuentes, el president pedirá intervenir ante el pleno del Parlament este miércoles por la tarde, tras escenificarse el rechazo de la CUP. Será su primera intervención pública tras el "no" de los anticapitalistas a las cuentas.

La reunión entre los miembros del Govern y los 62 diputados de JxSí se ha realizado a puerta cerrada, con una mesa encabezada por Puigdemont; Junqueras; la presidenta del Parlament, Carme Forcadell; el vicepresidente de la Mesa, Lluís Maria Corominas; el presidente del grupo parlamentario de Junts pel Sí, Jordi Turull, y la portavoz, Marta Rovira.

16 reuniones previas

Ante las denuncias por parte de la CUP de que el proyecto apenas ha sido negociado, Puigdemont ha asegurado que hubo hasta "16 reuniones formales" con la los anticapitalistas para abordar el contenido de las cuentas antes de llevarlas al Parlament.

El presidente catalán también ha apelado a mantener la unidad de JxSí, que encabezan ERC y CDC.

Carles Puigdemont president Cataluña Katalunia Parlament Jordi Turull JxSi veto CUP. EFE

Puigdemont, junto con el presidente del grupo parlamentario de JxSí Jordi Turull, a su llegada a la reunión. EFE

También ha tomado la palabra el conseller de Economía, Oriol Junqueras, que ha buscado desdramatizar la situación, entendiendo que el proceso soberanista continúa hacia adelante pese a este escollo.

Así, otras fuentes parlamentarias presentes en la reunión, han asegurado que han visto un Puigdemont con un tono muy duro contra los anticapitalistas, mientras que Junqueras ha optado por una crítica más moderada al veto 'cupaire'.

"Tendrá consecuencias gravísimas"

Ya en el debate parlamentario, Junqueras ha alertado a la CUP de que prorrogar los Presupuestos tendría "consecuencias gravísimas y extremadamente severas" para el impulso de la actividad económica y la garantía de los servicios sociales.

"Si lo que está en juego es la aprobación de unas cuentas fuertemente expansivas en estos ámbitos, la alternativa de mantenerse en prórroga tiene consecuencias extremadamente severas", ha advertido.

Según Junqueras, las cuentas que el Govern ha presentado no se parecen a los anteriores porque ponen sobre la mesa 1.100 millones de euros más, 873 de los cuales para servicios sociales.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X