Comunicado
Guardar
Quitar de mi lista

Sare: 'El Gobierno Vasco plantea botes de humo sin contenido'

La red ciudadana en defensa de los derechos de los presos afirma que no ha sido informada de la propuesta del Ejecutivo: "Se trata de una actuación que no tiene que ver con un proceso de paz real".
Imagen de archivo de un acto de Sare. Foto: EiTB.
Imagen de archivo de un acto de Sare. Foto: EiTB.

La red ciudadana en defensa de los derechos de los presos Sare ha considerado hoy que la secretaría para la Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, que este viernes anunció un proyecto para promover la reinserción de presos condenados por terrorismo, plantea, más que a los presos a la opinión pública, "botes de humo carentes de contenido".

El titular de esa secretaría, Jonan Fernández, presentó las bases de un proyecto de decreto para dar "cobertura normativa" a la reinserción de presos condenados por delitos de terrorismo mediante "el acompañamiento a itinerarios de reinserción y el apoyo asistencial a la reintegración social postpenitenciaria".

En un comunicado, Sare ha señalado que en los últimos meses hay "una creciente cascada de propuestas y declaraciones" procedentes de esa secretaría, "en las que, como si de un laboratorio de ideas se tratara, se lanzan en forma de globos sonda propuestas en relación a la situación" del colectivo de presos de ETA.

Sare no ha sido informada

Tras censurar que no se ha informado a Sare de este asunto, esta organización ha criticado que "una vez fracasada la denominada 'Vía Nanclares', se proponen apoyos a procesos legales e individuales de reinserción, ignorando lo que en repetidas ocasiones se ha venido trasladando desde el colectivo de presos".

Ha señalado, además, que el planteamiento se hace "obviando que, desgraciadamente, el Gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca carece de competencia alguna en esta materia".

A su juicio, se trata de una actuación "que nada tiene que ver con un verdadero proceso de paz, en el que las consecuencias de las diferentes violencias vividas" en Euskadi "sean superadas".

Según ha advertido, "difícilmente se podrá superar esta situación" si la secretaría "denominada de Paz y Convivencia, da la espalda a una sociedad vasca que quiere que, como paso importante para la resolución de este conflicto, se respeten de una vez los derechos" de los presos.

Política penitenciaria "contraria a las propias leyes internas y a la jurisprudencia europea"

Para Sare, "preocupa" tener que señalar al secretario de Paz que la política penitenciaria del Gobierno "es contraria a las propias leyes internas y a la jurisprudencia europea en lo que afecta a la política de dispersión y alejamiento; al cómputo de penas cumplidas en otros países de la UE y al mantenimiento en la cárcel de los presos y presas gravemente enfermos".

Sare ha recordado que recientemente la secretaría de Paz envió una carta a los presos de ETA "informándoles de los pasos que deben dar para avanzar hacia su libertad", pero "lo que no decía en su escrito -ha reprochado- es que todos los pasos que de manera individual" han dado estos reclusos "han sido rechazados de manera colectiva por parte del Gobierno español".

Para esta organización, "poner siempre la 'carga de la prueba' sobre una de las partes de este conflicto, mientras se obvia o se critica tibiamente el inmovilismo del Gobierno Español, es algo que posibilita el enrocamiento de un proceso que hace tiempo debería haber encontrado su cauce de solución".

e de solución".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más