Todos los partidos vascos salvo el PP, a favor de acercar los presos
Las dos propuestas (desarme de ETA y nueva política penitenciaria), a realizar en un plazo máximo de 12 meses, que de cara a la convivencia en Euskadi realizó ayer el lehendakari Iñigo Urkullu en el marco de los cursos de verano de la Universidad Complutense han generado la reacción de los principales partidos vascos.
PNV, EH Bildu, PSE-EE, y Podemos han abogado por el acercamiento de los presos a lo que se ha opuesto el PP, que estima que la dispersión ha sido un elemento para derrotar a la organización armada.
Los dirigentes vascos han realizado estas declaraciones en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), donde está teniendo lugar el curso sobre "Propuestas de futuro para la convivencia en una Euskadi sin ETA" patrocinado por el Gobierno Vasco.
PNV
En la línea de lo manifestado ayer por el lehendakari, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha arremetido hoy contra la política penitenciara del Gobierno central y la dispersión de presos. A su juicio, esta política ha sido incluso más dura que la que existía cuando ETA operaba.
Según Ortuzar, "ETA debe declarar explícitamente que su desaparición es definitiva, cosa que no han hecho todavía, el gobierno debe facilitar del desarme de la misma y la sociedad debe apoyar, con elementos sociales e institucionales, dicho desarme".
EH Bildu
El parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga, por su parte, ha dicho hoy que ETA "ya ha mostrado su voluntad" para su desarme definitivo y que ahora "está en el tejado del Gobierno facilitar las condiciones y el contexto" para que se produzca.
Para Arzuaga, no es una cuestión de plazos, ya que "más allá de poner límites temporales, hay que trabajar en las condiciones para que eso se lleve a la práctica". Unas condiciones, ha proseguido, que debe facilitar el Gobierno, después de que "ETA haya mostrado ya su voluntad para llevar adelante un proceso de desarme avalado por cinco años de cese verificable de la acción armada y militar".
PSE-EE
La secretaria general del Partido Socialista de Euskadi, Idoia Mendia, ha destacado que "más que el desarme, toca la desaparición de ETA" y ha dejado claro que todavía queda pendiente "la construcción del relato de Euskadi".
Sobre la política penitenciaria, Mendia ha abogado por rescatar la Vía Nanclares que fue "enterrada" por el Partido Popular. Según la líder socialista, esa política flexible "resolvería muchas cuestiones y facilitaría mucho la convivencia".
PP
Entretanto, el ministro de Sanidad en funciones y presidente del PP del País Vasco, Alfonso Alonso, se ha mostrado "sorprendido" de que la "prioridad" del PNV sean los presos frente a las prioridades de su partido que son el empleo, el crecimiento económico y la estabilidad política.
Alonso ha enmarcado las propuestas de Urkullu dentro de la precampaña de las próximas elecciones vascas.
Podemos Euskadi
Por último, la líder de Podemos Euskadi, Nagua Alba, ha asegurado que desde su partido saludan "cualquier iniciativa" dirigida a avanzar hacia la paz definitiva.
Según ha recalcado, Podemos Euskadi es "el único partido que ha nacido" después del cese de actividades de ETA, algo que, a su juicio, ha permitido que dentro de un mismo partido político "convivan personas" con diferente ideología que tienen el objetivo "común" de defender los derechos humanos y la construcción de un marco estable de paz y convivencia en Euskadi.
cia en Euskadi.Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.