Otegi presenta a su equipo 'para crear una propuesta de país'
El candidato de EH Bildu a lehendakari, Arnaldo Otegi, ha presentado al grupo de trabajo con el que busca elaborar una "propuesta de país" que sea "seria y sólida" de cara al mes de septiembre. La exdiputada foral de Hacienda, Helena Franco, el abogado Iñigo Iruin o el dirigente de la CUP David Fernández son algunos de los componentes de este "equipo abierto a nuevas incorporaciones".
Otegi, junto a algunos de los representantes de ese grupo, cuyo lema es 'Guztion Herria Osatzeko - Por un país compartido', ha comparecido en Donostia-San Sebastián donde ha explicado que este grupo nace "desde la necesidad de que hay que escuchar, más que hablar en este país" para responder a las necesidades de la ciudadanía vasca.
El dirigente abertzale ha detallado que ha tratado de rodearse de gente que considera que en los ámbitos en que desarrollan su trabajo son "referenciales". "Son gente honesta, que ha demostrado que en su carrera profesional fuera de la política tienen un nivel de prestigio importante, para poder hacer un ofrecimiento al país y una aportación en clave positiva, constructiva y de futuro", ha destacado.
En esa línea, ha detallado que se trata de un grupo de trabajo "abierto" a nuevas incorporaciones, en el que cada componente del mismo trabajará con equipos propios y con "absoluta libertad". "Esta no es una estructura política y la gente que lo compone representa una pluralidad en términos ideológicos y políticos", ha señalado.
Una propuesta para septiembre
Otegi ha precisado que el objetivo del grupo es hacer en septiembre una propuesta que "responda al análisis político que estamos haciendo en torno a la situación actual del país". En esa línea, ha insistido en que "los problemas de este país deben resolverse aquí, más allá de las contiendas electorales, más allá de las contiendas entre siglas".
"Lo que necesita este país es un proyecto popular que sea sólido, que resuelva los problemas de la gente y del país en términos estructurales", ha defendido, al tiempo que ha insistido en que por ello ha decidido rodearse de "la mejor gente" en su ámbito.
Además, ha precisado que la propuesta que elaborará este grupo "no es un programa electoral", sino que estará "abierta al debate en términos constructivos con las diferentes fuerzas políticas, sociales y sindicales" porque "este país hay que construirlo entre todos desde bases sólidas".
"EH Bildu va a hacer un programa electoral, pero no le corresponde a este grupo de trabajo hacerlo, son dos ámbitos diferentes", ha señalado Otegi, quien ha explicado que lo que pretenden es realizar un "diagnóstico" de los diferentes ámbitos del país en términos económicos, ecológicos o de igualdad de género, entre otros. Los cuatro ejes centrales serán las personas, la naturaleza, las libertades democráticas y la identidad y la cultura.
El grupo de trabajo está conformado hasta el momento por el abogado Iñigo Iruin, la exconsejera del Gobierno Vasco Esther Larrañaga, el dirigente de la CUP David Fernández, la ex diputada foral de Hacienda Helena Franco, la periodista Oihana Etxebarrieta, la ingeniera informática Iratxe Esnaola, el ingeniero industrial José María Usatorre, y el investigador y experto en economía medioambiental Unai Pascual.
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.