Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

Aitzol Gogorza deja la huelga de hambre

El preso de ETA, que sufre varias enfermedades graves, ha permanecido casi una semana en huelga de hambre para reclamar su puesta en libertad.
Una concentración de Sare para reclamar la libertad de Aitzol Gogorza. EFE

Etxerat ha anunciado que el preso de ETA gravemente enfermo Aitzol Gogorza, que cumple prisión en la cárcel de Basauri (Bizkaia), ha dejado este viernes la huelga de hambre que inició el pasado día 6 de agosto para pedir su excarcelación "en aplicación de lo que la legalidad vigente contempla para los casos de enfermedades graves e incurables".

Según un informe de 11 de abril 2014 del Instituto Vasco de Medicina Legal, Gogorza sufre Trastorno Obsesivo Compulsivo, Trastorno Depresivo y conducta autolítica con alto riesgo de suicidio, razón por la que ha tenido repetidos ingresos hospitalarios de urgencia.

Etxerat ha recordado que el recluso ha cumplido ya 17 de los 20 años de prisión a los que fue condenado. Además, ha indicado que éste ha solicitado permisos ordinarios, "que le han sido denegados por la Junta de Régimen del Centro Penitenciario de Basauri, actuación que ha sido recurrida por sus abogados al Juez de Vigilancia Penitenciaria".

La plataforma ha manifestado que "la negativa a excarcelar a los presos con enfermedades graves e incurables, es una de las medidas de excepción que se aplica a este colectivo en el marco de la política de dispersión, y que, con esto, se vulnera el derecho a la salud de los presos afectados y se inflige un mayor sufrimiento a ellos y a sus familiares".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más