Presos
Guardar
Quitar de mi lista

Etxerat: '1.000 niños sufren las consecuencias de la dispersión'

Etxerat denuncia que estos niños realizan largos viajes que ponen en riesgo su vida, se enfrentan "a detectores y cacheos" y que muchas veces se quedan sin visita "por decisiones arbitrarias".
18:00 - 20:00
Etxerat denuncia las consecuencias de la dispersión en los menores

Etxerat ha censurado que se busquen "réditos políticos" de su sufrimiento y ha cifrado en torno a mil los niños de familiares de los presos vascos, "afectados por la política de dispersión del Estado español en Euskal Herria".

En rueda de prensa en San Sebastián, los portavoces de Etxerat Naike Díez y Patricia Velez han presentado, en euskara y castellano, respectivamente, el documento 'Los niños de la dispersión'.

Según han explicado, con el mismo pretenden denunciar "el sufrimiento causado por la dispersión" de los presos, así como que el "primer objetivo" de esta política penitenciaria son los familiares y allegados de estos reclusos.

En este sentido, han censurado las "graves" consecuencias que, a su juicio, tiene la dispersión de los presos en los niños familiares de estos reclusos, con una "infancia sometida a unas medidas de excepción que condiciona su vida, su desarrollo, su afectividad y su futuro".

Las portavoces de Etxerat han señalado que estos niños "no conocen otro escenario que el que les enfrenta cada fin de semana a largos viajes que ponen en riesgo su vida, a detectores y cacheos; a arbitrariedades que les dejan sin la esperada visita después de recorrer cientos de kilómetros".

"Es la infancia de niños que tienen intervenidas todas las cartas con sus familiares encarcelados, que ven grabadas todas sus visitas, que saben violada su intimidad", han sostenido, para incidir, a continuación, en que "para la política de dispersión, no existen los derechos de la infancia, porque para la política de dispersión, no existen los derechos".

Frente a ello han apelado a la "responsabilidad de las fuerzas políticas y de las instituciones", al tiempo que seguirán denunciando "la dejación de esas responsabilidades cuando corresponda", así como "trabajando con los agentes políticos, sociales y sindicales que entienden que el daño que está causando la dispersión y que exigen su desactivación inmediata".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más