Solo un imprevisto puede hacer que Rajoy sea investido hoy presidente
El líder del PP, presidente del Gobierno español en funciones y candidato a repetir el cargo, Mariano Rajoy, afronta este viernes en el Congreso de los Diputados la segunda votación de su debate de investidura, una nueva oportunidad para ser investido presidente del Gobierno pero que, como la primera y salvo sorpresas, está abocada al fracaso.
Según el artículo 99 de la Constitución, si el aspirante a La Moncloa no consigue mayoría absoluta en su primer intento, la votación habrá de repetirse 48 horas después. Pero en este caso, ya no será tras un debate extenso con los distintos grupos parlamentarios, sino que se hará tras una sesión breve con los tiempos tasados para todos los intervinientes.
En la votación de este miércoles, tal y como se preveía, Rajoy llegó a 170 votos, el 48,5% de la Cámara, al sumar el apoyo de sus 134 diputados del PP más sus socios de UPN (dos votos) y Foro (uno), junto con los 32 de Ciudadanos y el de la representante de Coalición Canaria, Ana Oramas, gracias a sendos acuerdos firmados con estos partidos. Se quedó por tanto a seis votos de la mayoría absoluta requerida (176).
En contra de la investidura del candidato 'popular' se pronunciaron 180 diputados: los 84 del PSOE, los 67 de Podemos, IU y sus confluencias, los 9 de ERC, los 5 del PNV, los 8 de la antigua Convèrgencia (CDC), los cuatro de Compromís, los dos de EH Bildu y el del diputado de Nueva Canarias.
Intervenciones cortas
El Pleno de investidura se reanudará este viernes a las 19:00 horas. El primero en tomar la palabra será Rajoy, que podrá hablar durante diez minutos, pero en esta ocasión ya no podrá establecer ningún 'cara a cara' con sus interlocutores.
A continuación subirán a la tribuna los representantes de los grupos de mayor a menor, salvo el PP, que intervendrá en último lugar, con cinco minutos por grupo.
Así, se prevén la intervenciones del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez; su homólogo de Podemos, Pablo Iglesias; el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y los representantes de ERC, Gabriel Rufián; y del PNV, Aitor Esteban.
Luego llegará el turno de los miembros del Grupo Mixto, que pueden repartirse sus cinco minutos entre Francesc Homs (CDC), Joan Baldoví (Compromís), Marian Beitialarrangoitia (EH Bildu), Íñigo Alli (UPN), Isidro Martínez Oblanca (Foro Asturias), Ana Oramas (CC) y Pedro Quevedo (Nueva Canarias).
Tras los debates, se procederá a la votación por llamamiento de todas su señorías que tendrán que emitir su voto de viva voz desde su escaños siendo los miembros del Gobierno en funciones y los la Mesa de la Cámara los últimos en hacerlo. La votación no podrá tener lugar antes de las 20:05 horas, según anunció la presidente del Congreso, Ana Pastor, cumpliendo el plazo de las 48 horas que marca la Carta Magna.
Abocado al fracaso
Para superar la investidura, en este segundo intento a Rajoy le bastaría una mayoría simple del Congreso, es decir, sumar más síes que noes. Por tanto, y partiendo de los 170 votos que ya suma, necesitaría hallar seis apoyos más o al menos 11 abstenciones, pero ello parece improbable dado que ninguno de los partidos de la oposición tiene previsto variar su posición inicial.
Así las cosas, si se cumplen los pronósticos y Rajoy vuelve a fracasar, se convertirá en el segundo candidato a la Presidencia que no consigue la confianza del Parlamento para conformar gobierno, después de que el pasado mes de marzo el líder del PSOE, Pedro Sánchez, inaugurara esta 'lista'.
Será la presidenta del Congreso, Ana Pastor, la encargada de comunicar el resultado de la votación de este viernes al Jefe del Estado y, a partir de ahí, queda abierto un plazo de dos meses donde se podrán tramitar sucesivas propuestas de aspirantes a presidente.
El 31 de octubre, disolución
Si en los dos meses siguientes desde la primera votación, la de este miércoles, ningún candidato logra el aval de la Cámara Baja, la presidente de la Cámara Baja someterá a la firma del Rey el decreto de disolución de ambas Cámaras, convocará nuevas elecciones y lo comunicará al presidente del Senado.
Según estos plazos, las Cortes se disolverán a las 24 horas del 31 de octubre, al día siguiente habría que publicar el decreto de convocatoria de elecciones que, si no hay un cambio legal de última hora, tendrían lugar el domingo 25 de diciembre, Día de Navidad.
Más noticias sobre política
El PP renueva este fin de semana en su XXI Congreso la confianza en Feijóo para ganar las elecciones
Los populares han iniciado este viernes su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez afronta un trascendental Comité Federal que marcará el rumbo del PSOE tras el caso Cerdán
La valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, será la nueva número tres del partido, y se presentarán nuevas medidas anticorrupción.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".
Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.
Será noticia: Congreso del PP y Comité del PSOE, huelga de los jardineros de Vitoria e Independence Day
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.