'Naparra' podría estar enterrado en Mont-de-Marsan
La familia de José Miguel Etxeberria Naparra, desaparecido el 11 de junio de 1980 y cuyo secuestro y muerte reivindicó el Batallón Vasco Español, ha pedido a la Fiscalía y el Juzgado de Instrucción número dos de la Audiencia Nacional (AN) la apertura de la causa de su desaparición al contar con nuevas informaciones de una fuente "confidencial" relacionada con las operaciones de "terrorismo de Estado" o con quienes las ejecutaron, según las cuales fue "asesinado" y enterrado en las inmediaciones de la localidad francesa de Mont de Marsan, donde estarían sus restos.
En rueda de prensa ofrecida por la Fundación Euskal Memoria en Donostia-San Sebastián, el hermano de José Miguel Etxebarria, Eneko Etxeberria, el abogado de la familia, Iñigo Iruin, y el médico forense Paco Etxeberria han explicado los detalles que han llevado a pedir la reapertura del caso de Naparra, considerado miembro de los Comandos Autónomos Anticapitalistas. El caso fue archivado en la Audiencia Nacional en 2004, 36 años después de la desaparición de Etxeberria en Ziburu el 11 de junio de 1980.
Pako Etxeberria, Eneko Etxeberria (hermano de Naparra) e Iñigo Iruin, hoy
Iruin ha recordado que entre el 21 de junio y el 2 de agosto de ese año el Batallón Vasco Español realizó cinco reivindicaciones en las que se atribuía el secuestro y asesinato de Naparra y se refería a diferentes lugares donde habría sido enterrado. En 1982 el juzgado de instrucción de Baiona archivó diligencias y, "ante el riesgo de que los hechos prescribieran", la familia presentó una querella en el Juzgado de Instrucción número 2 de la AN, que en 2004 archivó el caso.
El abogado ha señalado que el hecho de que se presentara esa querella supuso una "interrupción de la prescripción" de la causa en España, no así en Francia donde el caso está prescrito desde 1992, lo que "permite seguir investigando".
En conocimiento de la ONU
Además, ha indicado que este caso también se puso en conocimiento del alto comisionado de la ONU sobre desapariciones forzadas y este pasado viernes se ha presentado en la fiscalía y el juzgado de instrucción número dos de la AN sendos escritos pidiendo la reapertura de la causa, al contar con "nuevos datos y referencias concretas" de dónde pueden estar enterrados los restos de Etxeberria.
En este sentido, ha explicado que estas informaciones han sido facilitadas por el periodista Iñaki Errazkin que las ha obtenido a través de una fuente "confidencial, española y residente en Latinoamérica", que tuvo "relación con las operaciones de Estado o al menos con las personas que las ejecutaron".
Iruin ha indicado que Errazkin facilitó las primeras informaciones en diciembre del pasado año al comprometerse su fuente a aportar información que corrobore sus informaciones sobre el lugar donde se habría enterrado a Naparra, lo cual "no se produjo en los plazos anunciados". El pasado junio, el periodista comunicó a Iruin que disponía de "datos más concretos y documentación que daba soporte a esos datos". Es entonces cuando la familia contactó con Euskal Memoria y Paco Etxeberria con el objetivo de localizar ese lugar, algo que se ha podido hacer "sin mayores dificultades".
Al respecto, ha explicado que la ubicación se encuentra al norte de la localidad francesa de Mont-de-Marsan, "a poco más de una hora" de Ziburu, donde se produjo la desaparición, "en una zona de arboleda de robles". Toda esta información se ha aportado en un informe elaborado por Paco Etxeberria a la AN, con cuyo juez Ismael Moreno ya se ha reunido a la espera que adopte una decisión al respecto. El letrado ha indicado que también se reunió con el fiscal de Baiona pero, dado que los hechos habían prescrito en Francia, él mismo le aconsejó acudir a la Justicia española.
'Esperanza razonable'
Iruin ha señalado que la familia tiene una "esperanza razonable" de encontrarlos, dada la "verosimilitud de los datos" de los que disponen sobre el caso, aunque hay que tener "prudencia y cautela". También ha reconocido que será "difícil encontrar a los autores del secuestro y asesinato" de Etxeberria.
No obstante, ha destacado que se ratifica que se trata de un acto de "terrorismo de Estado", que conforme a la Convención internacional contra las desapariciones forzadas de 2006 puede ser calificado como "una desaparición forzada" a cargo de "grupos de Estado" o personas amparadas por éste, lo que debería suponer "el reconocimiento de la familia como víctima del terrorismo", algo que, según ha recordado, el Gobierno central "ha negado ya dos veces".
En cuanto al procedimiento, el abogado ha indicado que hablar de plazos en la Justicia sería "especular" pero ha esperado que las diligencias solicitadas estén practicadas para la segunda quincena de noviembre.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.