Rodrigo Rato alega que las tarjetas 'black' eran un incentivo legal
El expresidente de Bankia y exvicepresidente del Gobierno español, Rodrigo Rato, ha alegado hoy que las tarjetas 'black' de Caja Madrid y Bankia eran "un incentivo perfectamente legal", equiparable a los que se veían en el resto del sector. Rodrigo Rato ha argumentado que si era un 'gasto deducible' tiene que ser legal.
Rato ha comenzado hoy a responder a las preguntas de las partes en el juicio por las tarjetas 'black' que se celebra en la Audiencia Nacional.
Rodrigo Rato ha asegurado que al día siguiente de acceder al cargo, el entonces director general Ildefonso Sánchez Barcoj le entregó una tarjeta para uso personal y con carácter remuneratorio, y otra para gastos de representación. Dichas tarjetas, ha explicado, tenían un límite anual fijado antes de su llegada a Caja Madrid, limite que él nunca modificó y que no recuerda si gastó íntegramente, aunque ha precisado que "estaba dentro de sus derechos y de sus posibilidades".
El que fuera presidente del FMI ha eludido dar su opinión sobre algo que "no me parece ni bien ni mal el sistema, ni podría afirmar que se trató de la única entidad en España en aplicarlo".
Por lo que respecta a la cuestión de quien entregaba las tarjetas, Rato ha explicado que los miembros de los órganos de gobierno "creo que las entregaba el secretario general, a mi el director financiero y a los miembros del comité de dirección, el presidente anterior".
Rato ha argumentado que los consejeros de Bankia han seguido declarando como gasto deducible el importe desembolsado con las tarjetas 'black'. "El gasto, para que sea deducible tiene que ser legal", ha asegurado.
Preguntado por el límite mensual de 12.000 euros de disponibilidad de la tarjeta, Rato ha asegurado que él no fijó ese tope y que nunca lo sobrepasó, pero no ha querido aclarar quién tomó la decisión en Bankia.
Más noticias sobre política
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis.
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
El PP renueva este fin de semana en su XXI Congreso la confianza en Feijóo para ganar las elecciones
Los populares han iniciado este viernes su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.