Trama Gürtel
Guardar
Quitar de mi lista

Correa: Bárcenas gestionaba adjudicaciones en Fomento y Medio Ambiente

Por otra parte, Correa ha desvinculado a Álvarez Cascos del reparto de beneficios logrados a través de las sociedades Spinaker y Rialgreen.
18:00 - 20:00
Correa: 'El PP se llevaba el 3% de las obras que yo conseguía'

El cabecilla de Gürtel, Francisco Correa, ha precisado hoy, viernes, que eran "diversos" los ministerios en los que el extesorero Luis Bárcenas hacía gestiones para conseguir adjudicaciones de obras solicitadas por Francisco Correa y en concreto, eran los de Fomento y Medio Ambiente.

Correa ha especificado a preguntas de la fiscal Concepción Sabadell en qué ministerios se hacían esas gestiones después de que ayer por la tarde explicara que Bárcenas se encargaba, a cambio de una comisión de entre el 2 y el 3%, de conseguir las adjudicaciones que le solicitaban empresarios para obras en carreteras, autopistas, AVE o medio ambiente.

También ha concretado qué empresas eran las que se dirigían a él para obtener esos contratos y ha citado a OHL, ACS y Dragados.

Según la versión que dio ayer Correa, la relación de la trama Gürtel con el PP se circunscribió a la época del expresidente José María Aznar, por lo que al frente de esos ministerios se encontraría Francisco Álvarez Cascos, en Fomento, y Jaume Matas, en Medio Ambiente, si bien la fiscal no le ha preguntado si recordaba quién ocupaba entonces esos cargos.

No obstante, durante la sesión de hoy, Correa ha desvinculado al exsecretario general del PP, Francisco Álvarez Cascos, del reparto de beneficios obtenidos por la organización de las campañas electorales municipales, autonómicas, generales y al Parlamento Europeo que se celebraron en los años 2003 y 2004, facturada a través de las sociedades Spinaker y Rialgreen.

Ha admitido que dividió el 50% de los ingresos obtenidos con el extesorero del PP Luis Bárcenas, Gerardo Galeote, el exalcalde de Pozuelo y exmarido de la que fuera ministra de Sanidad con Mariano Rajoy, Jesús Sepúlveda, y exdiputado por Segovia Jesús Merino.

Así, ha negado a preguntas de la fiscal Concepción Sabadell que la sexta persona con la que se dividieron los ingresos, identificada en su contabilidad con las siglas PAC fuera Álvarez Cascos. "No es Paco Cascos", ha dicho rotundamente y ha apuntado que podía tratarse de él mismo y que cedió esa parte a su presunto número dos, Pablo Crespo.

Correa ha explicado que repartió ese dinero con los cinco porque había sido una campaña muy dura y quiso así agradecerles su cooperación en el trabajo realizado. "Me habían ayudado mucho".

ayudado mucho".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más