Arranca la XI Legislatura del Parlamento Vasco
Bakartxo Tejeria (PNV) ha sido reelegida este viernes presidenta del Parlamento Vasco en la sesión constitutiva de la Cámara con los votos de su partido y el apoyo del PSE-EE.
Tejeria ha logrado 37 votos a favor y ha sido designada presidenta de la institución en segunda vuelta con mayoría simple (38 votos en blanco). Aunque el voto ha sido secreto, todo apunta a que estos apoyos habrían provenido de los 28 representantes del propio PNV y de los nueve parlamentarios socialistas.
El Parlamento Vasco de la XI Legislatura se constituye hoy tras la designación de los cinco miembros de la Mesa en la que por primera vez desde 1990 se queda fuera el PP, que cuenta con nueve escaños.
Tras la elección de Tejeria, se ha votado las vicepresidencias, que han recaído en Eva Blanco (EH Bildu, 38 votos) y Txarli Prieto (PSE-EE, 28 votos). El jeltzale Iñigo Iturrate será el secretario primero y Cristina Macazaga (Elkarrekin Podemos), secretaria segunda. El parlamentario del PP Antón Damborenea se ha quedado fuera de la Mesa, al contar sólo con el apoyo de su grupo.

Los cinco miembros de la Mesa del Parlamento. EFE
Tejeria apuesta por un nuevo estatus jurídico-político
Tras ser reelegida, Tejeria se ha dirigido al pleno en el que se ha dado por inaugurada la undécima legislatura vasca. En un breve discurso, ha defendido la necesidad de avanzar y culminar los trabajos iniciados en la Cámara vasca la pasada legislatura en la Ponencia de autogobierno dirigidos a "actualizar" la voluntad política de los vascos", con el objetivo de "dotarnos de un nuevo estatus jurídicos-político, sin más límite que la voluntad de la ciudadanía vasca libre y democráticamente expresada". También ha apostado por trabajar para conseguir la "consolidación de la paz y la convivencia".
En el ámbito económico, la presidenta del Parlamento vasco ha insistido en la necesidad de trabajar para "salir fortalecidos de la grave crisis padecida" y ha apostado por "cimentar nuestro tejido productivo para ser cada vez más competitivos en un mundo globalizado y tenemos que hacerlo creando empleo de calidad".
Tras hacer este repaso por los "retos y desafíos" de la actual legislatura, Tejeria ha reconocido que para abordarlos, serán necesario "los acuerdos, la palabras, y el diálogo".

Tejeria, tras ser reelegida. EFE
El PP pide acatar la Constitución
La sesión se ha desarrollado sin incidentes, aunque el representante del PP Borja Sémper ha solicitado que se exigiera a los nuevos parlamentarios "el acatamiento" de la Constitución española.
La petición ha sido desestimada por la Mesa de Edad del Parlamento vasco, en la que los cuatro representantes de Elkarrekin Podemos y el PNV en este órgano han considerado que "no procede" atender a dicha solicitud, dado que "ni la Ley Electoral ni los precedentes" en el Parlamento vasco contemplan la obligatoriedad de dicho "formulismo".
La representante del PP en este órgano ha discrepado de este criterio, y Sémper ha mostrado su "disconformidad" con la decisión por considerar que se trata de una exigencia contemplada en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.
Tras la formación de la Mesa de Edad, la sesión se ha suspendido durante 15 minutos para que los grupos presentaran a sus candidatos a los distintos cargos de la Mesa de la Cámara, aunque solo ha habido una aspirante, Bakartxo Tejeria.
Otegi, Alba, Urtaran o Calparsoro, entre los invitados
La sesión ha sido seguida desde el palco de invitados por autoridades del ámbito de la política y la Justicia, como el presidente de Sortu, Arnaldo Otegi; la presidenta de Podemos Euskadi, Nagua Alba; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País vasco, Juan Luis Ibarra; el fiscal Superior del País vasco, Juan Calparsoro; el Ararteko, Manu Lezertua; el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, y los presidentes de las Juntas de Álava y Gipuzkoa, Pedro Elosegi y Eider Mendoza, respectivamente.

Otegi, Alba, Atutxa, Oyarzabal y Suso, en el palco. EFE
Los parlamentarios de Elkarrekin Podemos han acudido a la sesión luciendo carteles y chapas en contra del Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) y de rechazo a la violencia de género.
El 27 de octubre, nuevo pleno
Celebrada la sesión constitutiva, la presidenta ha convocado para el 27 de octubre un nuevo pleno del Legislativo vasco, que tendrá como único punto del orden del día la designación de los miembros de la Comisión Provisional de Incompatibilidades. Éstos dispondrán de un plazo máximo de veinte días para elaborar el dictamen correspondiente.
La Presidencia del Parlamento convocará una nueva sesión plenaria para el debate y resolución definitiva de dicho dictamen, y tras la celebración de ese pleno, anunciará la fecha y hora de la sesión para la investidura del nuevo lehendakari.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.