Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

Investigan a 12 personas por la agresión a guardias civiles en Alsasua

La juez dice que la agresión de Alsasua es parte de una campaña de "miedo y acoso" para aislar a la Guardia Civil en Euskal Herria.
Los vecinos de Alsasua denunciaro que todo se trata de un montaje policial y mediático. Foto: EFE
Los vecinos de Alsasua denunciaro que todo se trata de un montaje policial y mediático. Foto: EFE

La juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, considera que la agresión que sufrieron dos guardias civiles en Alsasua cuando disfrutaban de un momento de ocio con sus parejas forma parte de una "campaña de acoso a los agentes dirigida a aislarles y crear un clima de miedo entre los ciudadanos para evitar que entablen vínculos afectivos a de amistad con ellos", según informa Europa Press.

La magistrada, que ha solicitado al Juzgado de Instrucción 3 de Pamplona que se inhiba a su favor de las actuaciones abiertas tras la agresión, precisa que los hechos corresponden a delitos de terrorismo ya que están dirigidos a "atemorizar" a los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado para que abandonen Euskal Herria.

Lamela cita los informes policiales recibidos y en los que se identifica a 12 de los presuntos agresores y precisa que su actitud pudo ir dirigida a "intranquilizar" a los propios agentes implicados en la pelea, pero también a sus compañeros de profesión, sus familias y cualquier otra persona que pudiera apoyarles en Alsasua.

La juez vincula a los 12 investigados con el colectivo Movimiento Ospa y la campaña Alde Hemendik, y asegura que tres de sus promotores participaron en la pelea del bar Koxka, sucedido en la madrugada del 15 de octubre.

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más