Reunión PNV - EH Bildu
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV considera 'imposible' un acuerdo de gobernabilidad con EH Bildu

Tras la tercera reunión entre ambas formaciones, Arnaldo Otegi ha lamentado que el PNV prefiera "buscar el acuerdo con el PSE".
18:00 - 20:00
Otegi afirma que el PNV prefiere un acuerdo con el PSE

El PNV ha constatado que un acuerdo con EH Bildu que implique la gobernabilidad resulta, "hoy por hoy, imposible", por lo que ambas formaciones buscarán acuerdos sobre medidas concretas a lo largo de la legislatura, ya sean sectoriales o presupuestarios.

Tras la reunión que han mantenido hoy en Bilbao representantes de estas dos fuerzas políticas, el PNV ha difundido un comunicado en el que señala que las propuestas concretas de EH Bildu vinculadas a ámbitos sectoriales que inciden en políticas de gasto e ingreso públicos "no obedecen a criterios de realismo y son inviables presupuestariamente".

Según fuentes del partido jeltzale, ambas formaciones han considerado que no es posible un gobierno de coalición entre el PNV y EH Bildu.

De acuerdo con la información facilitada por el PNV, ambas fuerzas políticas, una vez constatadas las diferencias, han decidido identificar medidas concretas, referidas a fiscalidad, empleo, desarrollo industrial, pensiones, educación y prestaciones sociales, entre otras, "cuyo impacto y viabilidad podrán ser analizados" de cara a posibilitar acuerdos sectoriales o presupuestarios a lo largo de la legislatura.

PNV y EH Bildu han coincidido, según los jeltzales, en la necesidad de establecer y mantener canales abiertos para, en las "grandes materias de política de país" (paz y convivencia y autogobierno), avanzar en acuerdos de amplio respaldo parlamentario, buscando "la complicidad" de otras formaciones.

Al margen de las diferencias que puedan surgir en "la coyuntura política del día a día", PNV y EH Bildu han ratificado su voluntad de "perseverar en el diálogo y en la aproximación de planteamientos para que en estos dos temas, de gran calado para el conjunto del país, puedan alcanzarse acuerdos en el transcurso de la presente legislatura".

Otegi: "El PNV busca el acuerdo con el PSE"

Por su parte, el portavoz de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha constatado que los jeltzales prefieren "buscar el acuerdo con el PSE-EE".

El dirigente abertzale se ha referido al transcurso de esta reunión en unas declaraciones remitidas a los medios de comunicación, en las que ha afirmado que EH Bildu ha vuelto a confirmar hoy que "no hay un umbral de suficiencia para el acuerdo" en materias como la política social y económica, ya que las diferencias que le separan del PNV "son sustanciales".

A esta tercera reunión entre ambos partidos, que ha durado una hora y tres cuartos, han asistido, por parte del PNV, Koldo Mediavilla, Joseba Egibar, Txus Peña y Josu Erkoreka, mientras que la delegación de EH Bildu ha estado formada por Otegi, Maddalen Iriarte, Unai Urruzuno y Garikoitz Mujika, han informado fuentes jeltzales, que no han avanzado aún ninguna valoración sobre el contenido del encuentro.

Al término de la reunión, Otegi ha lamentado que el PNV siga teniendo "una querencia a buscar el acuerdo con el PSE-EE", ya que a su juicio "no es el gobierno que necesita el país".

El dirigente abertzale ha explicado que durante la reunión ha expuesto que le preocupa que un posible acuerdo entre los jeltzales y el PSE pueda "limitar el margen de maniobra del PNV en áreas sensibles como son las de la paz o el autogobierno nacional".

Pese a ello, EH Bildu ha manifestado al PNV su "plena disposición a buscar acuerdos de país en esta legislatura", ya que, en su opinión, "para que existan avances sociales, para que existan avances nacionales, para que existan avances para la paz es necesario el concurso y el acuerdo con EH Bildu".

La de hoy ha sido la tercera reunión mantenida por las delegaciones de ambos partidos tras las elecciones del 25 de septiembre y se ha celebrado tras un fin de semana en el que Arnaldo Otegi y el lehendakari, Iñigo Urkullu, se han enzarzado en una polémica respecto a la necesidad de autocrítica, apuntada por el líder independentista, por las actuaciones pasadas de la Ertzaintza.

la Ertzaintza.

la Ertzaintza.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X