Prisión para seis de los ocho detenidos, acusados de terrorismo
Carmen Lamela, la juez de la Audiencia Nacional, ha ordenado el ingreso en prisión incondicional y sin fianza para seis de los ocho detenidos, acusados de un delito de terrorismo como partícipes directos en la agresión a dos guardia civiles y sus parejas el pasado 15 de octubre en Alsasua (Navarra).
La juez ha adoptado esta decisión a petición del fiscal José Perals, que acusa a los seis de un delito de terrorismo en aplicación del artículo 573 bis. La medida cautelar se ha dictado teniendo en cuenta la evaluación del riesgo de fuga que para la magistrada "resulta innegable".
Por otro lado, las otras dos jóvenes detenidas han quedado en libertad provisional, con la imposición de comparecencias dos días a la semana al entender que no participaron en las agresiones físicas.
Asimismo, la juez ha citado para el próximo miércoles a otras dos personas relacionadas con estos hechos que se han presentado voluntariamente, y ese mismo día celebrará ruedas de reconocimiento.
Los arrestados comenzaron a declarar poco después de las 20:00 horas ante la titular del Juzgado Central de Instrucción Carmen Lamela.
En una operación policial denominada 'Ausiki', la Guardia Civil detuvo ayer, lunes, por la mañana a ocho personas como supuestas autoras de la agresión denunciada por dos guardias civiles en Alsasua. Las detenciones se han producido en Pamplona, Alsasua, Vitoria, Salvatierra, Ordizia y Madrid.
El Ayuntamiento pide el caso se juzgue en Pamplona
En este contexto, el Ayuntamiento de Alsasua ha pedido que el caso se instruya en el Juzgado de Instrucción nº 3 de Pamplona/Iruña, en lugar de la Audiencia Nacional.
La Junta de Portavoces ha aprobado esta declaración, firmada por Geroa Bai, PSN-PSOE, EH Bildu y Goazen Altsasu.
En el texto se recuerda que la instrucción del caso comenzó en la capital navarra, "donde figura el informe de la Policía Foral, la que en su día se hizo cargo del caso" y a la que consideran "competente" en ese tema.
La declaración pide "amparo a todas las instituciones (tanto ejecutivas como legislativas y judiciales) navarras" para que el caso se instruya en Pamplona/Iruña.
Se muestra la "perplejidad porque el nombre de vecinos y vecinas (algunos de ellos menores de edad) aparezcan en medios de comunicación nacional sin haber recibido notificación alguna".
Se indica que "tal y como han manifestado los padres y madres de estos vecinos, éstos se sienten indefensos, desamparados y muy preocupados por el futuro de sus hijos por el sobredimensionamiento de los hechos y ante la posibilidad de petición de penas desproporcionadas, al haberse calificado como acto terrorista", en la denuncia presentada ante la Audiencia Nacional.
Además en la declaración se expresa "solidaridad con todas las personas que se han visto afectadas a partir de unos hechos que entendemos nunca debieron ocurrir, y por extensión al pueblo de Alsasua", al que agradecen "la actitud mostrada ante tales hechos".
Reacciones
La consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia del Gobierno de Navarra, María José Beaumont, valoró de forma "negativa" las detenciones y ha consideró que "no era necesario practicar estas detenciones, y mucho menos de madrugada".
Por otro lado, medio centenar de personas se concentraron frente al Ayuntamiento de Alsasua. La concentración tuvo lugar a las 13:00 horas frente a la casa consistorial y en la misma se exhibieron carteles con lemas como "Stop a la criminalización", "Adelante la juventud de Alsasua", "Libertad a los detenidos" o "Stop a la represión".
La pelea de bar llega a la Audiencia Nacional
Según dijo la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, el pasado viernes, la agresión denunciada por los guardias civiles forma parte de una "campaña de acoso a los agentes dirigida a aislarles y crear un clima de miedo entre los ciudadanos para evitar que entablen vínculos afectivos a de amistad con ellos", de acuerdo a la información difundida por Europa Press.
Lamela citó los informes policiales recibidos y en los que se identifica a 12 de los presuntos agresores y precisó que su actitud pudo ir dirigida a "intranquilizar" a los propios agentes implicados en la pelea, pero también a sus compañeros de profesión, sus familias y cualquier otra persona que pudiera apoyarles en Alsasua.
La Audiencia Nacional se encuentra investigando lo denunciado, a pesar de que los informes policiales realizados tanto por la Guardia Civil como por la Policía Foral sobre los hechos ocurridos en Alsasua el pasado día 15 de octubre constatan que no hubo un "linchamiento o paliza organizada" contra los dos guardia civiles.
El pasado día 26, seis jóvenes -de los ocho identificados por la Guardia Civil- han acudieron al juzgado de guardia de Pamplona para declarar voluntariamente.
Los seis jóvenes se presentaron en el Juzgado de Instrucción número 3, pero no pudieron declarar ya que la jueza titular, Mari Paz Benito, encargada de las diligencias, no se encontraba de guardia.
El informe de la Guardia Civil habla de "una agresión", pero desdice a los dos agentes y desmiente la versión difundida hasta el momento que apuntaba a un linchamiento por parte de unos 40 o 50 jóvenes de Alsasua.
Además, según publicó hace unas semanas Diario de Noticias citando fuentes judiciales, en las diligencias ampliatorias confeccionadas por la Guardia Civil no se aprecia un delito de terrorismo como pretende el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), sino que señala a un delito de odio.
Sin embargo, y en contra de lo señalado en los informes de la Guardia Civil y Policía Foral, la Fiscalía de la Audiencia Nacional considera que la agresión puede encuadrarse en un delito de terrorismo y, por tanto, es de su competencia investigarlo.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.