Primera sesión de investidura, para designar al lehendakari
El lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, defenderá hoy, miércoles, durante la sesión de investidura que se celebrará en el Parlamento Vasco, los cuatro ejes del pacto de gobierno suscrito entre el PNV y el PSE-EE y que marcarán la gestión de su ejecutivo, como son los de 'más y mejor empleo', 'más equilibrio social', 'más convivencia' y 'más y mejor autogobierno'.
El pleno de investidura comenzará este miércoles, 23 de noviembre, y se prolongará hasta el jueves, día 24, jornada en la que Urkullu saldrá investido lehendakari en segunda votación con los 37 votos que suman los parlamentarios de PNV y PSE-EE.
El candidato jeltzale confrontará hoy su proyecto en la sesión plenaria con la aspirante de EH Bildu, Maddalen Iriarte, que no tiene posibilidades de salir elegida, ya que cuenta solo con el respaldo de los 18 votos de su coalición.
Los 11 parlamentarios de Elkarrekin Podemos se abstendrán, pese a los reiterados llamamientos realizados por EH Bildu en los últimos días para que vote a su aspirante, al igual que los nueve representantes del PP, según han informado a Europa Press fuentes de las diferentes formaciones.
El pleno se celebrará un día después de la firma en la Cámara autonómica del pacto de Gobierno entre el PNV y los socialistas por sus máximos representantes, Andoni Ortuzar e Idoia Mendia, respectivamente, y el lehendakari, Iñigo Urkullu.
Los cuatro ejes del pacto que prevé la mejora en empleo y reactivación económica, en protección social y servicios públicos, en convivencia y derechos humanos, y en autogobierno, centrarán la intervención del lehendakari.
Una de las tareas a las que se enfrentará el Gobierno de Urkullu en los próximos cuatro años será la de lograr la actualización del autogobierno. Jeltzales y socialistas han pactado reformar el Estatuto dentro de la legalidad y, para ello, pretenden recabar el máximo consenso posible.
La sesión de investidura
La sesión de investidura comenzará a las 09:30 horas y cada uno de los dos aspirantes a lehendakari tiene disponible 90 minutos como máximo para intervenir. Primero hablará sobre su programa de gobierno Iriarte, al tener menor apoyo parlamentario y, después, será el turno de Urkullu.
Posteriormente, habrá un receso y el pleno se reanudará a las 14:30 horas, con la intervención de los representantes los grupos parlamentarios, de menor a mayor, que tendrán 30 minutos para ofrecer sus discursos.
Los candidatos a lehendakari dispondrán de 10 minutos cada uno para poder replicar y, a continuación, se suspenderá la sesión. La mesa del Parlamento fijará la hora para proceder a la votación. Se prevé que el pleno pueda finalizar sobre las 19:00 u 20:00 horas, sin que ninguno de los dos candidatos consiga la mayoría absoluta que se precisa para salir elegido lehendakari en primera vuelta. A Iñigo Urkullu le faltará tan solo un voto para lograrlo.
Urkullu será respaldado por los 28 parlamentarios del PNV y los nueve del PSE-EE, mientras que Maddalen Iriarte recabará el apoyo de los 18 representantes de la coalición.
El candidato del PNV será reelegido lehendakari al día siguiente, 24 de noviembre, cuando ya solo necesitará mayoría simple para su designación. Los parlamentarios serán llamados para la votación pública nominal y responderán con el nombre de uno de los aspirantes o bien declararán su abstención.
Anterior legislatura
Hace cuatro años, en 2012, Iñigo Urkullu salió elegido presidente del Gobierno vasco con el único apoyo de los 27 parlamentarios de su partido. En la sesión de investidura se enfrentó a la entonces candidata de EH Bildu, Laura Mintegi, y también salió elegido en segunda votación.
En esta legislatura, Urkullu afronta una legislatura más cómoda, con la coalición de gobierno PNV-PSE-EE, aunque tendrá que buscar apoyos externos para sacar adelante sus iniciativas, al quedarse a un escaño de la mayoría absoluta.
yoría absoluta.Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.