Zabala defiende el derecho a decidir desde la 'legalidad'
La presidenta del grupo parlamentario vasco de Elkarrekin Podemos, Pili Zabala, ha defendido el derecho a decidir de la ciudadanía vasca y ha apostado por la "bilateralidad" en las relaciones del Estado y por un "refrendo", aunque con acuerdos enmarcados "en la legalidad".
Zabala se ha estrenado en el Parlamento Vasco durante el turno de los grupos en el debate de investidura del lehendakari. En un discurso pronunciado en género femenino, Zabala ha insistido en que su grupo está a favor del derecho a decidir de la ciudadanía vasca pero no solo en el modelo de país, sino también sobre los servicios públicos, los derechos sociales y la fiscalidad.
Ha recordado que en la Cámara vasca existe "una amplia mayoría" dispuesta a compartir como mínimo una parte del camino necesario para ello.
"Apostamos por la creación de los mecanismos necesarios para la actualización del estatus político de Euskadi mediante la participación no solo de los partidos políticos, sino de los agentes sociales y de su ciudadanía. Apostamos por la creación de los mecanismos de debate, de participación y por supuesto del refrendo necesario para recorrer ese camino", ha remarcado.
La dirigente de Elkarrekin Podemos ha criticado el acuerdo "insuficiente" que han firmado PNV y PSE-EE para gobernar en coalición, un "matrimonio de conveniencia" mediante el cual los nacionalistas convierten en "insignificantes" a los socialistas "a cambio de unos puestos" y de su "rendición".
El pacto, ha dicho, supone además que el PNV logra su objetivo de impedir una mayoría alternativa en el Parlamento Vasco "que podría haber sido progresista".
En cualquier caso ha confiado en que durante la legislatura se puedan implementar políticas de avance social entre la mayoría progresista que conforman Elkarrekin Podemos y EH Bildu, a la que se pueda sumar el PSE.
A la secretaria general de los socialistas vascos, Idoia Mendia, le ha emplazado a sumar fuerzas para que las competencias en regulación fiscal, ahora en manos de las Juntas Generales de los tres territorios, pasen al Parlamento Vasco. "¿Se atreverá usted?, le ha preguntado a la líder del PSE.
En materia de paz y convivencia, Zabala ha defendido un acuerdo y ha reconocido que es con el PNV con quien Elkarrekin Podemos tiene un punto de vista más compartido.
Buena parte de su intervención se ha centrado en advertir de las "carencias" del pacto de gobierno entre el PNV y PSE-EE que deja en segundo plano y sin respuesta acciones contra el desempleo, la pobreza, los inmigrantes, las personas LGTB, los profesores, los trabajadores de Osakidetza y las víctimas "de otras violencias", entre otros colectivos.
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.