Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Pleno de investidura
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu: 'Euskadi es una nación que debe ser reconocida'

El lehendakari en funciones prioriza la creación de empleo y "desde la humildad" ofrece "colaboración y acuerdo".
18:00 - 20:00
Iñigo Urkullu tiende la mano al resto de grupos para alcanzar acuerdos

El lehendakari en funciones y candidato a la reelección del PNV, Iñigo Urkullu, ha sostenido que la creación de empleo es "la mejor política social" y ha subrayado que ese será uno de los ejes de su mandato.

En su discurso en el pleno de investidura, Urkullu ha defendido los cuatro pilares del pacto de gobierno firmado por jeltzales y socialistas: desarrollo humano, integración social, igualdad y servicios públicos de calidad; empleo, reactivación y sostenibilidad; convivencia y derechos humanos; y más y mejor autogobierno.

El candidato jeltzale ha comenzado su intervención recordando el gobierno del lehendakari Agirre y ha reivindicado su espíritu. Según ha dicho, acude al debate de investidura "con ilusión renovada, consciente de la responsabilidad" que asume como lehendakari. A renglón seguido, ha desgranado los detalles del pacto de gobierno alcanzado con socialistas para los próximos cuatro años.

En materia económica, Urkullu ha subrayado que la creación de empleo es "la mejor política social" y ha asegurado que su objetivo es situar la tasa de desempleo por debajo del 10%, "ese es nuestro reto", ha apostillado. En opinión del lehendakari, para ello es necesario "mejorar nuestra capacidad de inversión" y "afrontar una nueva revolución industrial".

Asimismo, el lehendakari en funciones ha reivindicado su compromiso con "un país justo y competitivo" y ha reiterado que su gobierno trabajará para "garantizar las políticas sociales". "Nuestro reto es reducir en un 20% la tasa de pobreza en Euskadi', ha añadido.

"Acuerdo de país"

El candidato jeltzale ha afirmado que los resultados del PNV en las elecciones vascas dan "plena legitimidad" para presentar su candidatura, aunque ha admitido que esos apoyos "no son suficientes".

Así, ha resaltado que el pacto logrado entre el PSE-EE crea "un núcleo que dota de estabilidad a la acción del gobierno" y ha resaltado que "un acuerdo de gobierno es un acuerdo de país". En este punto, el lehendakari en funciones ha querido agradecer "el esfuerzo" realizado tanto al presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, así como la dirigente de los socialistas vascos, Idoia Mendia.

Sin embargo, ha reconocido que va a ser necesario "un trabajo permanente de búsqueda de apoyos", y desde la "humildad", ha ofrecido "colaboración y acuerdo" al resto de partidos. "Vamos a mantener el diálogo político y buscar acuerdos que nos permitan avanzar y desarrollar Euskadi", ha aseverado.

Iñigo Urkullu lehendakari inbestidura saioa. Maddalen Iriarte. EFE

Urkullu, durante su discurso, bajo la atenta mirada de Maddalen Iriarte. EFE

Autogobierno

El lehendakari en funciones ha destacado que "el autogobierno es el motor de la institucionalización de Euskadi y explica los niveles de bienestar" que existe en Euskadi. Por ello, cree que el Gobierno y el  Parlamento deben "trabajar, hombro con hombro, para completar, actualizar y seguir avanzando en el autogobierno vasco".

Urkullu ha propuesto "una mirada de largo alcance, un punto de encuentro de sentimientos", ya que, a su parecer, "ninguna solución es mejor que una solución acordada". Así, ha dado las claves para avanzar en esta materia: "respeto al principio de legalidad, capacidad de decidir y establecer un punto de encuentro para reconocer la realidad plural".

En este punto, el candidato jeltzale se ha referido al ámbito estatal para afirmar que "Euskadi es una nación que debe ser reconocida y necesita mecanismos de bilateralidad efectiva". Además, ha insistido en que se acuerde "un nuevo marco de actualización del pacto estatutario", desde el principio de legalidad para 2020, y para ello, ha subrayado la necesidad de que haya "colaboración" con el Estado, entre los partidos políticos y entre las instituciones.

Urkullu ha destacado que no ha "caído" ni va "a caer en planteamientos irrealizables". En este sentido, considera que Euskadi "tiene la oportunidad de crecer institucionalmente", y ha recordado que "el autogobierno es un elemento fundamental".

El lehendakari en funciones se ha reafirmado en "convencimiento personal y político" de que "es el momento de avanzar en un nuevo marco político de convivencia en Euskadi, que partiendo del consenso institucional alcanzado en este Parlamento, articule un nuevo pacto con el Estado y sea ratificado por la sociedad vasca".

Cuatro retos

Tras explicar los ejes de su programa, Urkullu ha resumido los cuatro retos para los próximos años: un pacto educativo, hacer frente al reto demográfico y de innovación, y avanzar en un proyecto compartido de país.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X