Urkullu: 'Euskadi es una nación que debe ser reconocida'
El lehendakari en funciones y candidato a la reelección del PNV, Iñigo Urkullu, ha sostenido que la creación de empleo es "la mejor política social" y ha subrayado que ese será uno de los ejes de su mandato.
En su discurso en el pleno de investidura, Urkullu ha defendido los cuatro pilares del pacto de gobierno firmado por jeltzales y socialistas: desarrollo humano, integración social, igualdad y servicios públicos de calidad; empleo, reactivación y sostenibilidad; convivencia y derechos humanos; y más y mejor autogobierno.
El candidato jeltzale ha comenzado su intervención recordando el gobierno del lehendakari Agirre y ha reivindicado su espíritu. Según ha dicho, acude al debate de investidura "con ilusión renovada, consciente de la responsabilidad" que asume como lehendakari. A renglón seguido, ha desgranado los detalles del pacto de gobierno alcanzado con socialistas para los próximos cuatro años.
En materia económica, Urkullu ha subrayado que la creación de empleo es "la mejor política social" y ha asegurado que su objetivo es situar la tasa de desempleo por debajo del 10%, "ese es nuestro reto", ha apostillado. En opinión del lehendakari, para ello es necesario "mejorar nuestra capacidad de inversión" y "afrontar una nueva revolución industrial".
Asimismo, el lehendakari en funciones ha reivindicado su compromiso con "un país justo y competitivo" y ha reiterado que su gobierno trabajará para "garantizar las políticas sociales". "Nuestro reto es reducir en un 20% la tasa de pobreza en Euskadi', ha añadido.
"Acuerdo de país"
El candidato jeltzale ha afirmado que los resultados del PNV en las elecciones vascas dan "plena legitimidad" para presentar su candidatura, aunque ha admitido que esos apoyos "no son suficientes".
Así, ha resaltado que el pacto logrado entre el PSE-EE crea "un núcleo que dota de estabilidad a la acción del gobierno" y ha resaltado que "un acuerdo de gobierno es un acuerdo de país". En este punto, el lehendakari en funciones ha querido agradecer "el esfuerzo" realizado tanto al presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, así como la dirigente de los socialistas vascos, Idoia Mendia.
Sin embargo, ha reconocido que va a ser necesario "un trabajo permanente de búsqueda de apoyos", y desde la "humildad", ha ofrecido "colaboración y acuerdo" al resto de partidos. "Vamos a mantener el diálogo político y buscar acuerdos que nos permitan avanzar y desarrollar Euskadi", ha aseverado.
Urkullu, durante su discurso, bajo la atenta mirada de Maddalen Iriarte. EFE
Autogobierno
El lehendakari en funciones ha destacado que "el autogobierno es el motor de la institucionalización de Euskadi y explica los niveles de bienestar" que existe en Euskadi. Por ello, cree que el Gobierno y el Parlamento deben "trabajar, hombro con hombro, para completar, actualizar y seguir avanzando en el autogobierno vasco".
Urkullu ha propuesto "una mirada de largo alcance, un punto de encuentro de sentimientos", ya que, a su parecer, "ninguna solución es mejor que una solución acordada". Así, ha dado las claves para avanzar en esta materia: "respeto al principio de legalidad, capacidad de decidir y establecer un punto de encuentro para reconocer la realidad plural".
En este punto, el candidato jeltzale se ha referido al ámbito estatal para afirmar que "Euskadi es una nación que debe ser reconocida y necesita mecanismos de bilateralidad efectiva". Además, ha insistido en que se acuerde "un nuevo marco de actualización del pacto estatutario", desde el principio de legalidad para 2020, y para ello, ha subrayado la necesidad de que haya "colaboración" con el Estado, entre los partidos políticos y entre las instituciones.
Urkullu ha destacado que no ha "caído" ni va "a caer en planteamientos irrealizables". En este sentido, considera que Euskadi "tiene la oportunidad de crecer institucionalmente", y ha recordado que "el autogobierno es un elemento fundamental".
El lehendakari en funciones se ha reafirmado en "convencimiento personal y político" de que "es el momento de avanzar en un nuevo marco político de convivencia en Euskadi, que partiendo del consenso institucional alcanzado en este Parlamento, articule un nuevo pacto con el Estado y sea ratificado por la sociedad vasca".
Cuatro retos
Tras explicar los ejes de su programa, Urkullu ha resumido los cuatro retos para los próximos años: un pacto educativo, hacer frente al reto demográfico y de innovación, y avanzar en un proyecto compartido de país.
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.