Bingen Zupiria será el consejero de Cultura y Política Lingüística
El gabinete de Iñigo Urkullu, reelegido lehendakari esta mañana por el Parlamento Vasco con mayoría simple con los votos del PNV (28) y del PSE-EE (9), ha hecho público a través de una nota de prensa los nombres de los consejeros de la undécima legislatura.
No repetirán como consejeros Ricardo Gatzagaetxebarria, Ana Oregi y Ángel Toña.
El nuevo Gobierno Vasco está integrado por seis consejeros y cinco consejeras, además del lehendakari.
Urkullu, como ya hizo en la anterior legislatura, ha decidido conformar un Gobierno Vasco sin vicelehendakari, un cargo que tampoco existió durante el mandato de su antecesor, el socialista Patxi López.

- Gobernanza Pública y Autogobierno, y portavoz de Gobierno: Josu Erkoreka
Josu Erkoreka Gervasio, un peso pesado del PNV y hombre fuerte del gabinete de Iñigo Urkullu, volverá a ejercer la portavocía vasca desde la que durante cuatro años ha denunciado sin descanso el centralismo "agresivo e invasivo" del Gobierno de Mariano Rajoy.
Además de repetir como portavoz, ocupará la cartera de Gobernanza Pública y Autogobierno, la nueva denominación de un departamento del que se desgaja Justicia.
La importancia que otorga el nuevo gabinete de Iñigo Urkullu a desarrollar el autogobierno vasco en esta legislatura queda en evidencia al pasar a manos de Erkoreka, que será el encargado de impulsar la aspiración de alcanzar un "nuevo pacto estatutario de futuro" con el Estado, que sea aprobado primero por el Parlamento autonómico y ratificado después por la sociedad vasca, como anunció ayer el lehendakari.
- Desarrollo Económico e Infraestructuras: Arantxa Tapia
La ingeniera guipuzcoana Arantxa Tapia es uno de los consejeros que repiten en el Gobierno de Iñigo Urkullu, una mujer brillante, con grandes conocimientos técnicos, cuya gestión al frente de Desarrollo Económico y Competitividad queda avalada por el empuje de la economía vasca.
Esta ingeniera industrial de 53 años, natural de Astigarraga, aunque residente en Zumaia, ha estado desde el principio en las quinielas para repetir en el Ejecutivo de Iñigo Urkullu.
- Empleo y Políticas Sociales: Beatriz Artolazabal
La futura consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal (PNV), asumirá el reto de reformar el Instituto Vasco de Empleo, Lanbide, y centrar su labor en la mediación laboral y no tanto en la gestión de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI).
Artolazabal (Vitoria, 1970) es ahora diputada de Servicios Sociales de Álava y asumirá sus nuevas responsabilidades en el Gobierno Vasco menos de dos semanas después de que estallara el escándalo -aún está bajo investigación- de la supuesta trama de prostitución de menores tutelados por la Diputación.
- Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda: Iñaki Arriola
Iñaki Arriola, nuevo consejero vasco de Vivienda, Ordenación Territorial y Medio Ambiente, es un experimentado político que regresa a la gestión pública en el Gobierno Vasco, en el que ya ejerció durante el mandato de Patxi López (2009-2012).
Además de tener experiencia en el ejecutivo autonómico, Iñaki Arriola conoce bien la administración pública, ya que fue durante 15 años alcalde de Eibar (Gipuzkoa), donde nació en 1961.
- Hacienda y Economía: Pedro María Azpiazu
El futuro consejero de Hacienda y Economía del Gobierno Vasco, Pedro María Aspiazu, es el economista del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados, donde la última legislatura ha ejercido también de portavoz adjunto.
Experto en política financiera, fiscal y presupuestaria, Aspiazu, nacido en Bilbao en 1957, se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)y se especializó en Economía Regional y Urbana.
- Educación: Cristina Uriarte
Cristina Uriarte repite al frente del Departamento de Educación del nuevo Gobierno Vasco con el reto de abordar una nueva ley propia en este ámbito y extender el plurilingüismo en los centros educativos vascos.
Sin embargo en esta ocasión el departamento que dirigirá Uriarte no tendrá la responsabilidad de gestionar las áreas de Cultura y Política Lingüística.
Uriarte (Bilbao, 1961) ha acumulado experiencia política en la pasada legislatura ya que en 2012 llegó al cargo sin bagaje en este ámbito y fue una de las sorpresas del primer gobierno de Urkullu.
- Salud: Jon Darpón
Jon Darpón Sierra continuará al frente del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, el que más presupuesto tiene de todo el Ejecutivo, para dar continuidad a una gestión para la que ya están aprobados varios planes y estrategias hasta 2020.
Darpón (Bilbao, 1959), casado y con tres hijos, es especialista en medicina familiar y comunitaria, y profesionalmente ha dedicado una buena parte de su carrera a la gestión sanitaria de centros públicos y privados.
- Turismo, Comercio y Consumo: José Alfredo Retortillo
El nuevo consejero vasco de Turismo, Comercio y Consumo, el profesor Alfredo Retortillo Paniagua, es un experto analista político conocido por sus frecuentes colaboraciones en medios de comunicación.
Nacido en Zürich en 1965, Retortillo se licenció en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto en 1988 y completó su formación con una beca de Personal Investigador del Gobierno Vasco (1992-1995), además de realizar un doctorando en Ciencia Política en la universidad pública vasca.
- Cultura y Política Lingüística: Bingen Zupiria
El que fuera responsable de prensa del lehendakari, José Antonio Ardanza, el periodista Bingen Zupiria, vuelve al Gobierno Vasco casi dos décadas después para hacerse cargo del Departamento de Cultura tras haber pasado por la dirección de la televisión pública vasca (ETB) y del diario Deia.
Zupiria asumirá la nueva consejería de Cultura y Política Lingüística, que esta legislatura será independiente del área de Educación y conformará un departamento diferenciado.
Bingen Zupiria Gorostidi nació en la localidad guipuzcoana de Hernani en 1961. Aunque se licenció en Filología Vasca por la Universidad de Deusto (Bizkaia), su carrera profesional ha estado ligada a la comunicación y al periodismo.
- Seguridad: Estefanía Beltrán de Heredia
Estefanía Beltrán de Heredia volverá a ser la consejera de Seguridad, departamento al que llegó un año después de que ETA anunciara el fin de su actividad terrorista y donde dirige la reorganización de la Ertzaintza en esta nueva etapa, una tarea avalada con su reelección a pesar de la oposición sindical.
Hasta ese momento, la carrera de esta ingeniera agrícola había estado ligada profesional y políticamente al mundo agrario y muy vinculada a su territorio de origen, Álava, donde ha sido procuradora en Juntas Generales de Álava entre 1995 y 1998 y diputada foral de Agricultura cuando la institución estuvo presidida por Xabier Agirre (PNV).
También conoce el Parlamento Vasco, ya que ha ocupado un escaño en el hemiciclo vasco entre 1998 y 2001 y entre 2005 y 2007. En las dos últimas elecciones autonómicas ha vuelto a ser elegida parlamentaria en la Cámara.
- Trabajo y Justicia: María Jesús Carmen San José López
La nueva consejera de Trabajo y Justicia, María Jesús Carmen San José, es una profunda conocedora de la Administración vasca al haber trabajado como funcionaria en numerosos departamentos y haber sido directora de la Secretaría de Gobierno y de Relaciones con el Parlamento con Patxi López, donde se ganó fama de trabajadora y rigurosa.
Uno de sus retos será la recuperación del diálogo con los sindicatos después de que ELA y LAB hayan decidido no acudir a la Mesa de Diálogo Social, en la que sí están CCOO, UGT y la patronal.
La distancia entre los agentes sociales se ha agrandado en los últimos tiempos, especialmente después de que el Gobierno Vasco, la patronal Confebask y UGT y CCOO llegaran a un acuerdo sobre la negociación colectiva que las centrales no firmantes quieren que el nuevo Ejecutivo "liquide".
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.