Manifestación en Alsasua
Guardar
Quitar de mi lista

Instituciones, sindicatos y asociaciones apoyan la marcha de Alsasua

La manifestación, convocada por el Ayuntamiento y que cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra, denunciará el sobredimensionamiento de lo ocurrido en Alsasua.
Una multitud participó en la presentación de la manifestación.

Instituciones, partidos, sindicatos y colectivo sociales han apoyado la manifestación convocada este sábado por el Ayuntamiento de Alsasua para rechazar la imagen que se ha dado de la localidad desde que el pasado 15 de octubre fueron agredidos en un bar dos guardias civiles y sus parejas.

El objetivo de la movilización es reivindicar a Alsasua como un pueblo trabajador, con historia y con cultura, y que sabe convivir con la diversidad porque la concibe como una riqueza.

Junto al Ayuntamiento, convocan esta manifestación la asociación vecinal "Altsasuarra ta harro" (Alsasuarra y orgulloso) y familiares de los detenidos por la agresión, preocupados por el "sobredimensionamiento" de los hechos, que la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha calificado de terrorismo.

Bajo el lema "Altsasu" la iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra, que estará representado en la misma, y del Parlamento foral, que en una declaración muestra su desacuerdo con las detenciones y la calificación penal de los hechos, al tiempo que expresa su compromiso con "la paz y la convivencia en Alsasua y en toda Navarra".

También han expresado su apoyo quince alcaldes y representantes municipales de la comarca de Sakana, que además han pedido a la Audiencia Nacional que devuelva el sumario al juzgado de Pamplona que inició el procedimiento.

Partidos como EH Bildu y Geroa Bai, los sindicatos ELA o LAB, y diversos colectivos han anunciado también su respaldo a esta movilización para rechazar la imagen que se está dando de Alsasua.

Una imagen que tampoco comparte el jefe de la Guardia Civil en Navarra, el coronel Javier Hernández, quien aprecia, según ha dicho, "una coincidencia en distintos medios" al presentar Alsasua "como una población especialmente complicada" cuando "dentro de la Guardia Civil no tenemos esa percepción".

La movilización, ha dicho el alcalde, Javier Ollo, quiere ser además una expresión pública del "hartazgo" existente ante lo ocurrido durante el último mes tras la agresión y una muestra de solidaridad con unas familias "indefensas y desamparadas" ante una acusación que puede conllevar de 10 a 15 años de cárcel.

En total son nueve los jóvenes detenidos por la agresión ocurrida en la madrugada del 15 de octubre en un bar, de los que siete se encuentran en prisión, acusados de un delito de terrorismo en concurso ideal con delitos de atentado, odio y lesiones.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X