Miles de personas protestan en silencio en Alsasua

Miles de personas han participado este mediodía en la manifestación silenciosa que ha discurrido por Alsasua en contra de la imagen que se proyecta de la localidad desde que el pasado octubre dos guardias civiles y sus parejas fueran agredidas, suceso por el que nueve jóvenes han sido imputados de terrorismo, siete de los cuales permanecen en prisión.
La marcha ha arrancado a las 13:00 horas en el polígono industrial de Alsasua hacia el centro de la localidad encabezada por una pancarta en la que se podía leer "Altsasu", que han portado miembros del consistorio, encabezados por el alcalde Javier Ollo, familiares de los detenidos y colectivos.
Entre los manifestantes han figurado María Solana, portavoz del Gobierno de Navarra; Ainhoa Aznárez, en calidad de presidenta del Parlamento foral; y los portavoces parlamentarios Adolfo Araiz (EH Bildu); Koldo Martínez (Geroa Bai) y Laura Pérez (Podemos).
También han participado en la manifestación el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, y el senador navarro de IU, Iñaki Bernal, entre otros.
La manifestación ha transcurrido en completo silencio por las calles céntricas de esta localidad navarra, entre los aplausos de las miles de personas congregadas en las aceras, que se iban incorporando después a la marcha.
Al termino de la misma han leído un comunicado, en castellano y euskera, Jokin Casteig, director del instituto de la localidad, y Amaia San Román, profesora del colegio de Alsasua y madre de uno de los menores procesados.
En el comunicado se destaca que, tras unos hechos que "nunca debieron ocurrir", la imagen de Alsasua "ha sido gravemente dañada". "Somos un pueblo plural y abierto -han agregado-, fruto de la convivencia de muchas personas que vinieron un día a trabajar y decidieron quedarse y construir aquí su futuro, entendiendo la idiosincrasia y la personalidad de este pueblo y haciéndola suya".
Alsasua "es un pueblo que hoy está preocupado", se afirma en el comunicado, en el que se indica que pedir de 10 a 15 años de cárcel para los procesados por un presunto delito de terrorismo es "un sinsentido".
Además, se expresa la "profunda preocupación" por el futuro de los jóvenes detenidos y procesados y se exige su "inmediata puesta en libertad", al tiempo que se pide a la Audiencia Nacional que devuelva el sumario al juzgado de instrucción de Pamplona, "de donde nunca debió salir".
Tras solidarizarse "con toda las personas que a consecuencia de todo esto están sufriendo cualquier tipo de daño", en el comunicado se agradece la respuesta popular y de las instituciones a esta convocatoria: "Nunca hemos visto al pueblo tan unido. Es increíble y emocionante, y agradecemos todas las muestras de solidaridad que estamos recibiendo".
Gobierno foral y partidos piden "justa medida"
La portavoz del Gobierno foral, María Solana ha asegurado que su presencia en la marcha no era para "pedir la libertad de nadie" sino para "que se haga justicia".
"El Gobierno de Navarra no ha venido a pedir la libertad de nadie", ha dicho Solana. "Que las cosas se tomen como se tienen que tomar -ha reivindicado-. Que se pague por lo que se tiene que pagar, pero en la justa medida".
Por su parte, la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez, de Podemos, ha dicho que "lo que solamente fue una pelea a altas horas de la mañana, con bastante alcohol encima", ha llevado un curso "equivocado" al ser "juzgados por un acto terrorista".
El portavoz parlamentario de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha reiterado que lo sucedido "no es un delito de terrorismo" y se ha solidarizado con el pueblo de Alsasua, "que ha sido el más maltratado de toda esta historia".
El representante de EH Bildu, Adolfo Araiz, ha apuntado que "se está cometiendo una grave injusticia". "Se ha hecho, de lo que era una trifulca en un bar, un delito de terrorismo", ha manifestado tras remarcar que "no hay derecho" a la "injusticia y despropósito político" que "desgraciadamente se están cometiendo".
El alcalde de Alsasua, Javier Ollo, también ha sumado a las críticas: "Es una desproporción que se hable de terrorismo, -ha indicado el alcalde-. Pedimos que el caso vuelva al juzgado de Pamplona". Además, ha destacado el "hartazgo" existente "por esa imagen que se ha trasladado de Alsasua", que considera "muy manipulada".
Po último, el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha precisado que el pueblo "ha sido criminalizado". "Querer elevar a categoría política lo ocurrido en un bar a las cinco de la mañana no tiene absolutamente ninguna lógica, y querer convertirlo en terrorismo retrata muy bien cuál es el nivel de la política en el Estado español, y cuál es, por desgracia también, el nivel de la justicia del Estado español", ha concluido.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.