casi 60.000 habitantes
Guardar
Quitar de mi lista

El 7 de mayo, consulta sobre soberanía en Urola Kosta

La iniciativa se llevará a cabo en las principales localidades de la comarca. "¿Quieres ser ciudadano de un estado vasco soberano?", será la pregunta que responderán los ciudadanos.
Imagen del acto realizado en Zarautz. Foto: Zarahitz
Imagen del acto realizado en Zarautz. Foto: Zarahitz

La comarca guipuzcoana de Urola Kosta ha sido llamada a una consulta sobre el estatus político el 7 de mayo de 2017.

En un acto realizado en la sala Modelo de Zarautz, la plataforma a favor del derecho a decidir ha dado a conocer la fecha y el contenido de la pregunta que se formulará: "¿Quieres ser ciudadano de un estado vasco soberano?", será la pregunta del próximo 7 de mayo.

En concreto, la iniciativa se llevará a cabo en Zarautz, Azkoitia, Zumaia, Orio, Zestoa, Getaria, Aizarnazabal y Errezil. Azpeitia es uno de los principales municipios que conforman esa comarca, pero ya celebró el pasado 5 de junio una consulta.

En el conjunto de los ocho municipios citados, habitan unas 60.000 personas: 22.998 en Zarautz, 11.566 en Azkoitia, 9.798 en Zumaia, 3.714 en Zestoa, 2.783 en Getaria, 775 en Aizarnazabal y 593 en Errezil.

Según han explicado los promotores de la iniciativa en una nota remitida a los medios, en el acto de presentación, han intervenido varias caras conocidas y, además, han recogido las primeras firmas a favor del derecho a decidir. Entre otros, Garikoiz Mendizabal (músico); Agustin Ezenarro y Arritxu Iribar (periodistas); Joxe Arregi (exfranciscano; Ainhoa Murua (triatleta), además de varios representantes del mundo de la cultura.

Los organizadores, asimismo, han hecho un llamamiento al ámbito político, con el objetivo de aunar el mayor número de agentes posible. Xabier Euzkitze e Idoia Alberdi han sido los encargados de conducir el acto.

"En Azpeitia tomamos el testigo y, a partir de ahora, nos ha llegado el momento de juntar fuerzas a los habitantes de Urola Kosta", ha dicho Euzkitze. El objetivo, formar "una gran ola" a favor del derecho a decidir: "No es baladí nuestro propósito. Hay casi 60.000 habitantes llamados a dar su opinión. 60.000 gotas de agua llamadas a formar juntas una ola. Nos levantaremos en primavera, haremos una exhibición de fuerza, puesto que nuestra comarca debe ser un hito en el camino hacia el derecho a decidir".

"Somos un pueblo pequeño, pero grande al mismo tiempo", ha dicho Alberdi, a la vez que ha mostrado su deseo de que participe el mayor número de personas posible, sea cual sea su tendencia política.

encia política.

encia política.

encia política.

Te puede interesar

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X