Piden paralizar la adjudicación de la incineradora de Zubieta
EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu, Ezker Anitza-IU y Equo han reclamado la paralización de la adjudicación de la incineradora de Zubieta, que la asamblea de GHK tiene previsto aprobar este martes, con el objetivo de "explorar vías de acuerdo con agentes políticos y sociales". A su juicio, ello sería "un buen síntoma de que el diálogo y el acuerdo son posibles también en este ámbito".
Representantes de estas formaciones han ofrecido una rueda de prensa en las Juntas Generales de Gipuzkoa, en la que han ejercido de portavoces Iban Asenjo y Arantza González, para dar lectura a un comunicado en el que reiteran su apuesta por "otro modelo de consumo, profundizando en la filosofía de residuo cero (zero waste) y en la economía circular".
En esa línea, han recordado el acuerdo marco firmado por estas formaciones con el objetivo de "reducir la producción de residuos, aumentar la reutilización y el reciclaje, dar a los residuos un tratamiento alternativo a la incineración, así como apostar por "I+D+I para buscar nuevas soluciones e ir hacia depósitos de inertes, nunca hacia vertederos tóxicos, con el objetivo siempre de caminar hacia el residuo cero".
A su juicio, el modelo de gestión de residuos que propone GHK no es correcto, ya que, entre otras cuestiones, no es compatible "con los 3Rs (Reducción, Reutilización y Reciclaje), con los objetivos de Europa, con la lucha contra el cambio climático, con la soberanía de los municipios, ni con la defensa de la salud pública".
Tras recordar que, gracias a la labor de separación de residuos que realizan muchos ciudadanos, se han alcanzado en Gipuzkoa "niveles de recogida selectiva envidiables", han insistido en que construir una incineradora "no tiene nada que ver con la reducción, reutilización y reciclaje y hace un flaco favor a la defensa de nuestra salud".
Decálogo
EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu, Ezker Anitza-IU y Equo han incidido en el decálogo que aprobaron hace unas semanas, el cual ha sido actualizado, destacando su compromiso a rechazar "cualquier apertura o construcción de nuevos vertederos tóxicos" ni en Mutiloa "ni en ningún otro municipio", y han aplaudido la clausura del vertedero de Lapatx.
Asimismo, han propuesto una gestión de los residuos "cuya arquitectura económica-financiera premia a los municipios que disminuyen su fracción rechazo". "Así se fomenta un círculo virtuoso de reducción, reutilización y reciclaje de los residuos en beneficios de todos, de las arcas públicas, y del planeta", han remarcado.
Estas formaciones han hecho un llamamiento a la sociedad civil guipuzcoana, a la Diputación Foral de Gipuzkoa y a GHK para que "se impliquen en una gestión de los residuos mucho más sostenible, responsable y acorde a los nuevos tiempos, con acuerdos y sin imposiciones". "Preferimos profundizar en el dialogo y no encallar en un proceso que se puede enquistar demasiados años en el terreno judicial, financiero y social", han añadido.
Tras asegurar que "en el camino del acuerdo" su mano "está tendida", se han mostrado convencidos de que "más tarde o más temprano" el Gobierno foral de PNV-PSE "se va atener que sentar en una mesa para dialogar y acordar". Además, han reclamado la paralización de la adjudicación de la incineradora y han hecho un llamamiento a la ciudadanía a acudir a las concentraciones convocadas este martes ante la Diputación por el Movimiento anti-incineradora y la plataforma GuraSOS.
Más noticias sobre política
Realizan pintadas en la sede de Vox de Vitoria
Han puesto pegatinas tapando el nombre del partido ultraderechista, escupitajos en el cartel, pintura tachando el mensaje "Afíliate", y un "Gora ETA" en el portal de acceso a la sede.
Esteban arremete contra los grupos de la oposición y, frente a ellos, apoya el proyecto y la forma de hacer del PNV
En el acto de apertura del curso político en Zarautz, el presidente del EBB ha dicho al PP que está embarrado en insultos y mentiras, ha acusado al PSOE de estar pegado al poder y a EH Bildu, obstaculizar más que construir. Ha abogado por el autogobierno y los proyectos sólidos, asegurando que el PNV es garantía de los mismos.
Arantza Arruti, militante abertzale y feminista, fallece a los 79 años
Fue una de las primeras mujeres liberadas de ETA y la primera en ser detenida. Participó en los procesos fundacionales de diversos grupos feministas.
El EBB del PNV se reúne en Getaria antes de dar comienzo al curso político en Zarautz
Ha sido la primera reunión del curso para los jeltzales y a la que ha acudido el lehendakari Imanol Pradales. Esta tarde, como ya es habitual, el PNV arrancará con un mitin en Zarautz el nuevo curso político.
EH Bildu apuesta por acuerdos “con contenidos” para “cambiar” las políticas públicas
El secretario general de EH Bildu ha destacado que la coalición acudirá a la ronda de contactos anunciada por el lehendakari con la disposición de lograr acuerdos, pero para cambiar las cosas, las políticas públicas. En cuanto al nuevo estatus político, Otegi ha afirmado que el Estado español debe reconocer la identidad nacional de Euskal Herria.
La delegada del Gobierno español analizará la negativa del alcalde de Baños de Ebro a retirar una inscripción franquista
Francisco Javier García, alcalde de la localidad (PP), ha asegurado que no va a quitar la inscripción "por voluntad propia", y ha dicho que es algo que "no molesta a nadie" y que "lleva toda la vida en el pueblo".
Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
Ante la presencia del presidente, colectivos y sindicatos se han concentrado a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir dimisiones y denunciar la falta de medios del operativo.
Multitud de bomberos forestales toman las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones
Bajo el lema 'Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!', cientos de personas han pedido nuevamente la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León; del consejero de Medio Ambiente; y del director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
25 años del asesinato de Manuel Indiano, concejal del PP en Zumarraga, a manos de ETA
A raíz de aquel atentado, el PSE-EE obligó a todos sus concejales a llevar escolta y los cinco ediles socialistas de Zumarraga renunciaron a sus actas. Durante varios años, Zumarraga no tuvo a ningún representante del PSE-EE ni del PP. En 2010, Francisco Javier Makazaga fue condenado a 30 años de cárcel por aquel asesinato.
EH Bildu y Más Madrid se comprometen a colaborar para "hacer frente a la extrema derecha y a la ola autoritaria"
Ambos partidos políticos han mantenido un encuentro en Bilbao, en el marco de la ronda de contactos que la formación que lidera Arnaldo Otegi desarrolla para evaluar la situación política en el Estado. En un comunicado conjunto, ambas formaciones han calificado la cita de "positiva y constructiva", y han precisado que "ha servido para compartir la visión sobre la situación que atraviesa el Estado español y el contexto global".