Encuentro en marzo
Guardar
Quitar de mi lista

Foro Social plantea acordar una 'hoja de ruta vasca' sobre presos

El movimiento para impulsar el proceso de paz celebrará un encuentro los días 10 y 11 de marzo, en el que pretende acordar los pasos para acercar a los presos a Euskal Herria.
18:00 - 20:00
Foro Social acusa a los gobiernos de tener una actitud irresponsable

El Foro Social Permanente, creado en 2013 para impulsar la entrega de las armas de ETA y el fin de la dispersión de los presos, celebrará un encuentro los próximos 10 y 11 de marzo con el objetivo de "acordar" en Euskal Herria "una hoja de ruta" que sirva para acercar a los presos.

En un principio, dicho consenso se limitaría a las instituciones y sociedad civil vascas, debido a la posición "irresponsable de bloqueo de los gobiernos español y francés”, según ha afirmado en conferencia de prensa uno de los portavoces del Foro Social, Agus Hernan.

Durante el encuentro, que tendrá lugar en San Sebastián el día 10 y en Hendaia el día 11, se debatirá también sobre el reciente documento difundido por el Colectivo de Presos Políticos Vascos, EPPK, en el que se propone a los reclusos "utilizar las diferentes posibilidades existentes en el ámbito jurídico" para "vaciar las cárceles", aunque "con los límites del arrepentimiento y la delación".

Hernan ha precisado que el Foro Social aboga por una "reintegración individual" en la que los presos "renuncien a las vías violentas y reconozcan el daño causado", tal y como se recoge en las recomendaciones elaboradas por este organismo en 2013.

El exdecano del Colegio de Abogados de Bizkaia y miembro del Foro Social, Nazario Oleaga, presente en el acto informativo de hoy, ha opinado que las palabras "arrepentimiento o delación se utilizan más en los medios de comunicación o en personas de determinada ideología que en el ámbito jurídico".

"Como jurista -ha dicho- reclamo que los presos de ETA tengan los mismos derechos que otros reclusos, sin penas adicionales y en igualdad de condiciones".

Los integrantes del Foro Social tienen previsto solicitar una autorización judicial para visitar en Francia a los portavoces del EPPK para tratar sobre este documento al que consideran "un instrumento válido", según han insistido.

“Más cerca del desarme”

Respecto al desarme de ETA, Agus Hernan ha destacado que, a fecha de hoy y en relación a enero de 2016, "se está mucho más cerca de que ETA finalice en un plazo razonable su desarme completo mediante la destrucción de sus armas", aunque ha asegurado no tener "datos más concretos" que expliquen esta nueva situación.

Ha reclamado la implicación en el desarme de los gobiernos español y francés, aunque ha matizado que si persisten en el "bloqueo" se puede intentar dicho desarme con la supervisión de las instituciones vascas.

uciones vascas.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X