Los 11 acuerdos de la Conferencia de Presidentes de España
La lucha contra la violencia de género se ha sumado a los diez acuerdos que en aproximadamente dos horas y media cerró la Conferencia de Presidentes en la que participaron representantes del Gobierno de España y de las comunidades autónomas. El lehendakari Iñigo Urkullu y el presidente catalán Carles Puigdemont no participaron en la cita.
Por su parte, la presidenta de Navarra Uxue Barkos, quien sí acudió a la reunión, instó hoy a las comunidades y al Gobierno central a llegar a acuerdos en materia fiscal para mantener el Estado del bienestar, así como "compromisos hondos", ya que, ha afirmado, hay un "problema de recaudación". Según denunció, el Amejoramiento del Fuero 'sigue sin cumplirse'.
Entre otros, en la reunión acordaron reformar "con el máximo consenso" el modelo de financiación autonómica en 2017. Por otro lado, el acuerdo en torno a la lucha contra la violencia machista, de modo que se impliquen las comunidades en un pacto de Estado, fue uno de los pactos más notables; la Conferencia también acordó incluir las políticas de refugiados en los temas conjuntos a abordar cara a la UE.
Estos son los once acuerdos rubricados en la conferencia:
- Reforma de la financiación autonómica: el punto estrella de la Conferencia. Una comisión de expertos elaborará un nuevo modelo en 2017.
- Pacto contra la violencia de género: la Conferencia insta a la celebración de una sesión monográfica sobre esta materia, con intervención de los consejeros competentes, para que las conclusiones formen parte del estudio de la subcomisión creada en el Congreso.
- Estrategia Nacional para el reto demográfico: El texto del acuerdo alerta de que en 2031 España habrá perdido medio millón de habitantes. "La dimensión del cambio va a demandar la cooperación entre todos los niveles de gobierno y administraciones públicas" para activar medidas de apoyo a las familias, a los jóvenes, la integración de la inmigración e impulso al medio rural.
- Pacto social y político por la educación: el acuerdo insta a que en la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado se celebre un debate monográfico, con presencia de los consejeros del ramo, para incorporar sus conclusiones a la subcomisión del Congreso.
- Protección Civil: En virtud de la Ley aprobada el año pasado, el Gobierno español y las comunidades crearán con representantes de cada una, y antes del 31 de marzo, el Consejo Nacional de Protección Civil. Su misión: "mejorar la coordinación ante catástrofes o nuevas amenazas terroristas".
- Unidad de mercado y movilidad: el objetivo consiste en favorecer que funcionarios, especialmente de alto nivel, puedan moverse a otras comunidades. Igualmente, "la interinidad de los trabajadores se analizará con la finalidad de darles estabilidad".
- Tarjeta social: para definir el mapa de las prestaciones sociales, la Conferencia impulsará la "creación de una tarjeta que permita saber qué ayudas reciben los ciudadanos" que las hayan pedido.
- Bono social: este acuerdo busca hacer partícipes a las comunidades del decreto-ley de hace unas semanas para "evitar cortes eléctricos en familias con pocos recursos".
- Participación en asuntos UE: la Conferencia de Presidentes se ha comprometido a "convocar en el primer trimestre del año la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea". La idea es estudiar si se cambia su reglamento para que haya más agilidad en la toma de decisiones.
- Políticas de Empleo: en busca de un "empleo de calidad", la Conferencia de Presidentes insta a la modernización de los servicios de empleo, a dotar de mayor eficiencia a las políticas activas y a seguir avanzando en la formación profesional.
- Reglamento de la Conferencia de Presidentes: este cónclave, que lleva seis ediciones, pasará a celebrarse anualmente.
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.