Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Exhuman los restos de un soldado de la Guerra Civil en San Sebastián

Se cree que murió durante los ataques llevados a cabo por el ejército franquista las semanas siguientes al golpe de estado de 1936.
18:00 - 20:00
Exhuman en Donostia los restos de un soldado de la Guerra Civil

Este sábado por la mañana se han exhumado de los restos de un combatiente de la Guerra Civil hallados en el monte Txaldatxur de Zubieta, en San Sebastián. Se cree que el combatiente murió durante los ataques llevados a cabo por el ejército franquista en las semanas que siguieron al golpe de estado de julio de 1936, según ha informado el Gobierno vasco.

La exhumación ha sido realizada por técnicos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, dirigidos por el antropólogo forense Paco Etxeberria, junto al que han asistido la directora del Instituto Gogora, Aintzane Ezenarro y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia.

Esta fosa fue hallada el pasado mes de abril por miembros de Aranzadi durante una inspección de terreno llevada a cabo en torno a la cima del monte Txaldatxur, lugar en donde el grupo de memoria histórica de Lasarte-Oria "Islada Ezkutatuak" ha realizado labores de acondicionamiento de varias trincheras y pozos de tirador.

El pasado 4 de junio se realizó una exhumación en este mismo lugar y este sábado el personal técnico de Aranzadi dirigido por Paco Etxeberria ha exhumado otro cuerpo, además de algunos objetos personales como una cantimplora.

Según ha explicado Aintzane Ezenarro, "el pasado mes de junio se encontró otro resto humano, y, ahora, recientemente han sido encontrados otros restos". La directora del Instituto Gogora ha indicado que "se calcula" que en esta zona "hubo al menos 20 personas que perdieron la vida y puede ocurrir que dentro de poco también se puedan encontrar más restos humanos".

Txaldatxur es una colina situada en Zubietamendi, sobre el río Oria. Desde agosto de 1936 formó parte de las zonas de combate que se conformaron en Gipuzkoa. Según han indicado desde el Gobierno vasco, "los leales a la República prepararon en esa zona un complejo defensivo de trincheras y pozos de tirador para hacer frente al ejército sublevado, que fue atacada por la Columna del Teniente Coronel Cayuela en septiembre de 1936".

Plan de fosas

El Gobierno vasco lleva trabajando desde 2002 en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil. A finales de 2015 se presentó el Plan Vasco 2015-2020 de investigación y localización de fosas.

Este plan establece un protocolo de actuación para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas en la Guerra Civil. Una vez que una familia o bien una entidad ligada a la Memoria Histórica presente una solicitud para la realización de una exhumación que deberá estar sustentada en un informe de investigaciones sobre ubicación e individuos que puedan aparecer en la fosa, se pone en marcha el protocolo.

Así, se llevan a cabo investigaciones preliminares con el objetivo de esta fase es conocer, con la mayor exactitud posible la identidad de la persona desaparecida, la historia del caso y el contexto histórico local.

Después se realiza la intervención arqueológica, en la que se llevan a cabo informes sobre la ubicación, los pasos a seguir y los medios técnicos y humanos que se necesitan. Seguidamente, se lleva a cabo la investigación forense de los restos humanos, fase en la que se realizan los estudios en laboratorio de restos óseos.

Por último, se elabora un informe completo, incluyendo los informes de todos los especialistas que han participado en el procedimiento. El Gobierno vasco lo distribuirá a familiares, a las asociaciones interesadas o que hayan podido participar en las actuaciones.

Una vez que se hayan estudiado los restos exhumados, se entregarán a la familia en el caso de que hayan sido identificados, mientras que aquellos restos que no hayan sido identificados, a partir de este próximo lunes se inhumarán en el Columbario de la dignidad, situado en las inmediaciones del cementerio Olaso de Elgoibar.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X