Carolina Bescansa abandona la dirección de Podemos
La cofundadora y hasta ahora número tres de Podemos, Carolina Bescansa, y el responsable de Economía del partido, Nacho Álvarez, han anunciado esta tarde que renuncian a formar parte de la Ejecutiva del partido que sea elegida en la asamblea de Vistalegre II.
En una carta que ambos han publicado en las redes sociales acusan a Pablo Iglesias e Iñigo Errejón de haber actuado "de espaldas a la voluntad de diálogo y acuerdo" y explican que, por eso, no pueden integrarse en ninguna de las listas que competirán por la dirección política de la organización.
"Ha sido un honor formar parte del Consejo Ciudadano y el Consejo de Coordinación Estatal de Podemos. Ha sido igualmente un honor poder dirigir, respectivamente, la Secretaría de Análisis Político y Programa, y la Secretaría de Economía", afirman Bescansa y Álvarez en la carta.
Añaden que, a partir de ahora, serán "más útiles ayudando, desde una posición distinta" a que Podemos afronte "en las mejores condiciones posibles" los retos que tendrá que superar a partir del 13 de Febrero".
"No queremos retroceder ni eludir nuestra responsabilidad. Sencillamente creemos que seremos más útiles trabajando para la recuperación de los grandes debates políticos que fundaron Podemos, y para impulsar los acuerdos que tendrán que producirse después de Vistalegre. En estos momentos, eso sólo lo podremos conseguir dando un paso hacia el margen en esta escena", aseguran.
Denuncian que el "eje de confrontación" entre Iglesias y Errejón ha dificultado los debates en Podemos y que "la intensificación y la extensión territorial del enfrentamiento ha provocado una maraña de ruido" que dificulta la comunicación "con quienes nos han ofrecido su apoyo, muchas veces con enorme sacrificio, y que esperan de nosotros que sigamos defendiendo sus derechos".
Recuerdan que hace un mes propusieron desde la iniciativa 'Pensando Vistalegre' a los sectores del partido un "acuerdo de mínimos destinado a desactivar el enfrentamiento, evitar el choque de trenes y permitir al conjunto de la organización debatir sobre proyectos políticos y propuestas organizativas".
"Hoy debemos admitir que, por ahora, no hemos logrado nuestros objetivos. Sin embargo, seguimos creyendo en lo acertado de una posición que, estamos seguros, es mayoritaria en la organización", señalan Bescansa y Álvarez.
Bescansa ha publicado la carta en Twitter, con un comentario en el que afirma que toma "con esperanza" una "decisión difícil" porque "la obligación de cuidar Podemos está por encima de cualquier otra".
Iglesias y Errejón no llegan a un acuerdo
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y su secretario político, Íñigo Errejón, competirán con proyectos diferentes, tras haber constatado la imposibilidad de llegar a un acuerdo.
Finalmente, las diferencias políticas y organizativas entre sus proyectos han pesado más que las coincidencias, y los equipos de ambos han asumido, tras diez días de conversaciones y muchos desencuentros, la imposibilidad de confluir en una misma candidatura.
El cruce de acusaciones y reproches ha ido en aumento a medida que avanzaban los días, aunque ninguno ha querido dar por rotas las negociaciones. Hasta pocas horas antes de finalizar el plazo, tanto Iglesias como Errejón aseguraban que seguían intentado llegar a un acuerdo.
Errejon e Iglesias han mantenido el contacto de forma permanente, pero los avances a lo largo de los diez días de negociaciones han sido escasos. Así, los de Errejón han lamentado en diferentes ocasiones la falta de voluntad de acuerdo de los 'pablistas'.
Por su parte, el equipo de Iglesias ha acusado a los 'errejonistas' de centrar las negociaciones en el "reparto" de poder de la organización.
Más noticias sobre política
Robles culpa a Feijóo de que comunidades autónomas gobernadas por el PP pidieran medios "increíbles" contra el fuego
Ha recordado también que la competencia para pedir la activación de la UME les corresponde a ellos: “El Ejército no actúa de oficio”.
El Gobierno español declara "zona catastrófica" en 16 comunidades por incendios e inundaciones desde junio
Esta medida se aplicará en todas las comunidades autónomas del estado, excepto en el País Vasco, por ser la única no afectada por este tipo de emergencias entre el 23 de junio y el 25 de agosto.
El Gobierno de España declara hoy "zonas afectadas por emergencia" tras los incendios y anuncia primeras ayudas
Pedro Sánchez aprobará la medida en el Consejo de Ministros y crea una comisión interministerial de cambio climático para reforzar la respuesta a la crisis.
Doble cita en Congreso y Senado con las responsabilidades en los incendios en el foco
En la misma jornada en que el Ejecutivo central tiene previsto aprobar en Consejo de Ministros ayudas para las zonas afectadas, la Diputación Permanente del Congreso debatirá sobre varias comparecencias pedidas por el PP.
EH Bildu y ERC apuestan por "más nación y más construcción nacional" ante la "ola reaccionaria" en el Estado
Coinciden en que es un momento "crucial" para vascos y catalanes, y en el que el Estado español experimenta "un punto de inflexión, con nuevos retos por delante”.
Jose María Aierdi opina que la cosecha de este año será de una gran calidad, a pesar de ser menor
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral espera que los consumidores puedan valorar “justamente” la calidad del vino de este año. En cuanto a los incendios, ha destacado el trabajo de prevención de Navarra y afirma que hay que continuar por esa vía.
El Gobierno Vasco iniciará este jueves el nuevo curso político en el Palacio Miramar
El lehendakari analizará junto a las consejeras y los consejeros los objetivos para este curso político en la primera reunión del Consejo de Gobierno tras el breve impasse de la época estival.
Otegi y Junqueras analizarán la situación política del Estado español en una reunión en San Sebastián
EH Bildu inicia así una ronda de contactos que va a llevar a cabo "con diferentes fuerzas políticas" para analizar la situación política española.
La polémica por la gestión de los incendios anticipa un tenso arranque del curso político en España
El caso de Begoña Gómez, la “fontanera” del PSOE Leire Díaz, el pacto de Estado sobre cambio climático, el contrato con Huawei y otros temas marcarán el inicio del curso, con actividad en el Congreso y el Senado.
El lehendakari, “preparado para navegar en la incertidumbre” en el nuevo curso político
Pradales, en una carte en Linkedin, aboga por fortalecer el proyecto europeo ante retos internacionales como los aranceles de Trump, la guerra de Ucrania o el genocidio en Gaza.