Caso Gürtel
Guardar
Quitar de mi lista

El juez envía a prisión a Correa, Crespo y 'El Bigotes'

El Tribunal Superior de Valencia ha ordenado el ingreso en prisión de los tres máximos responsables de la trama corrupta al entender que hay riesgo de fuga.
Francisco Correa durante el juicio. Foto: EFE

El Tribunal Superior de Justicia valenciano (TSJCV) ha acordado hoy el ingreso en prisión de los considerados cabecillas de la trama Gürtel: Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez, al entender que hay riesgo de fuga, y ha fijado medidas cautelares para otros tres empleados.

Tras la celebración de seis "vistillas", una por cada condenado citados hoy, el TSJCV ha rechazado los argumentos de las defensas y ha dictado el inmediato ingreso en prisión de los tres máximos responsables de la trama corrupta condenados, en la primera sentencia del caso Gürtel, por asociación ilícita, tráfico de influencias, malversación y cohecho en la pieza por los contratos para el expositor valenciano en la feria Fitur.

El traslado al centro penitenciario se ha efectuado en un furgón de la Guardia Civil, que ha partido del Palacio de Justicia a las 14:50 y ha llegado a la prisión de Picassent a las 15:15 horas.

Es previsible que en los próximos días los tres sean trasladados de nuevo algún otro centro penitenciario de la Comunidad de Madrid, dado que deben seguir asistiendo al juicio por otra de las piezas de Gürtel que se celebra en la Audiencia Nacional.

La Fiscalía Anticorrupción había solicitado el inmediato ingreso en prisión de los cabecillas de la trama Gürtel Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez 'El Bigotes' tras sus condenas dentro de la pieza del caso Gürtel relativa a irregularidades en contrataciones del expositor de la Generalitat en la feria Fitur entre los años 2005 y 2009.

Según han informado fuentes de la Fiscalía, estas peticiones se han formulado durante las comparecencias de los condenados en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana para comunicarles las medidas que deben cumplir tras hacer pública la sentencia del caso el pasado viernes.

Francisco Correa ha sido condenado a 13 años de prisión (3 por asociación ilícita, 1 por tráfico de influencias, 6 por malversación y 3 por cohecho activo). Además, se le reclama una multa de 3.914.000 euros y 27 años de inhabilitación especial para el desempeño de empleos o cargos públicos.

Pablo Crespo ha sido condenado a 13 años y 3 meses (2 años y 6 meses por asociación ilícita, 1 por tráfico de influencias, 6 por malversación, 1 año y 9 meses por falsedad y 2 por cohecho activo). Se le reclama una multa de 3.920.400 euros y 24 años de inhabilitación.

Álvaro Pérez 'El Bigotes' ha sido condenado a 12 años y 3 meses de cárcel (18 meses por asociación ilícita, 1 año por tráfico de influencias, 6 años por malversación, 1 año y 9 meses por falsedad y 2 años por cohecho). Se le reclama una multa de 3.920.400 y 17 años de inhabilitación.

Tras conocerse el fallo, las defensas de los condenados anunciaron su intención de presentar un recurso ante el Tribunal Supremo solicitando, entre otras cuestiones, la nulidad por posible "contaminación" del tribunal. Pese a estos recursos y hasta que haya una resolución firme, las partes podían solicitar la ejecución de la sentencia, algo que se está produciendo estos días.

ndo estos días.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más