Homenajean a las víctimas de abusos policiales y de la extrema derecha
Las instituciones navarras han celebrado hoy un acto de "reconocimiento y reparación" a las víctimas de actos de violencia política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos desde enero de 1950, a las que han pedido "perdón" por los años de "desatención y abandono sufridos".
Autoridades del Gobierno de Navarra, Parlamento Foral y Federación de Municipios y Concejos han participado el homenaje, junto a dos centenares de invitados, en cumplimiento de una ley foral aprobada en 2015. Han acudido además representantes de todo el arco parlamentario, salvo UPN y PP, cuyas ausencias ha considerado la presidenta de la comunidad, Uxue Barkos, que son "fruto de la ignorancia".
La ley foral de 2015, denominada de reconocimiento y reparación de las víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos, tiene como objetivo reconocer y reparar a los agredidos en actos de violencia política perpetrados por esos dos colectivos.
La norma, según su propio articulado, se aplica a las acciones que hayan conducido al fallecimiento o la producción de lesiones "graves o permanentes" a las víctimas "en el contexto de violencia de motivación política desde el 1 de enero de 1950".
La presidenta de Navarra, Uxue Barkos ha defendido en su intervención el derecho "de todas" las víctimas "a la verdad, la justicia y la reparación" y ha lamentado el "olvido" institucional que han sufrido este colectivo de víctimas.
En representación de las víctimas han tomado la palabra, tras un prolongado aplauso con los asistentes en pie, familiares de Germán Rodríguez, muerto de un disparo de la policía en los sanfermines de 1978; Mikel Zabalza, cuyo cadáver apareció en el río Bidasoa en diciembre de 1985 tras ser detenido por la Guardia Civil; y José Miguel Etxeberría, "Naparra", desaparecido desde 1980 y cuyo secuestro y muerte reivindicó el Batallón Vasco Español.
Agradecidos por un acto "impensable" y una "utopía" hasta hace poco, los familiares han reclamado a las instituciones que actúen "con valentía" para "sacar a la luz una realidad encubierta durante largos años" y pongan sobre la mesa los nombres de todas las víctimas, las acciones, los actores y las razones y objetivos de hechos que "existieron".
Los familiares ha hecho además una apuesta "por el respeto y la defensa de los derechos humanos de todas las personas", al tiempo que han exigido "el conocimiento de la verdad y la depuración de responsabilidades" para "cerrar heridas y mirar al futuro".
En el acto, la presidenta del legislativo navarro, Ainhoa Aznaréz, ha citado a las víctimas del 36, del franquismo, de ETA y de la violencia política policial o de extrema derecha para destacar el rechazo que la sociedad ha evidenciado a la violencia como vía para alcanzar objetivos políticos.
El presidente de la Federación de Municipios y Concejos, Pablo Azcona, ha instado a reconocer a unas víctimas que además del dolor causado han sufrido "el olvido institucional, cuando no el estigma de la culpabilidad" y ha apelado a una visión "integral de la memoria" que "condena todas las violencias, denuncia todos los crímenes y reconoce a todas las víctimas".
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.