Mas aboga por continuar el proceso soberanista catalán hasta el final

El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha asegurado hoy que ve un posible acuerdo entre Cataluña y el Estado "más lejos que la cima del Everest" y ha defendido abiertamente continuar con el proceso soberanista iniciado con el Estado catalán como objetivo en el horizonte.
Mas ha ofrecido una conferencia este miércoles en el Kursaal de San Sebastián sobre el derecho a decidir, en la que también ha intervenido el exlehendakari, Juan José Ibarretxe y que ha sido organizada de forma conjunta por la plataforma Gure Esku Dago y por 'Agirre Lehendakaria Center'.
Mas, aclamado por 1.800 personas que han abarrotado el Kursaal, no ha mencionado terceras vías ni se ha referido en ningún momento a la reunión mantenida por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el de la Generalitat, Carles Puigdemont, sino que ha apostado por la celebración este año de un nuevo referendo y por la consecución de un Estado catalán.
El expresident ha explicado que si Cataluña recibiera una oferta del Estado para profundizar en su autonomía, una hipótesis que ha considerado "muy lejana", dicha propuesta debería ser votada en referendo por los catalanes, pero siempre junto a otra en favor de la independencia.
"Que la gente escogiera entre independencia y una oferta de mayor autonomía", ha defendido Mas, quien ha opinado que "no tendría sentido" que con un Parlamento catalán que tiene "mayoría absoluta" en favor de la independencia, esta opción no se pudiera "poner como alternativa".
Las claves del éxito
El que fuera el máximo representante del Gobierno catalán ha destacado que el surgido en Cataluña es "un movimiento que nace de la base del pueblo, un movimiento pacífico, cívico e integrador, y un movimiento de pulcritud democrática que apuesta por la legalidad".
En este sentido, ha señalado que se trata de "un proceso que tiene como claves 'urnas y Ley', que empieza en las urnas y va a terminar en las urnas". "El Estado español nos está agrediendo en forma de reconquista competencial", ha aseverado, para apuntar que "se está politizando descaradamente la Justicia" y se está "judicializando la política".
Artur Mas ha asegurado que, después de muchos "intentos fallidos de pactar con el Estado", a los catalanes solo les queda el camino de lograr "un Estado catalán en Europa". "Queremos construir la Dinamarca mediterránea", ha subrayado, para advertir de que, para ello, "costará como mínimo una generación".
En su opinión, esto se puede conseguir, y ha dicho que "la primera clave del éxito es ejercer el derecho a decidir" porque se habrá ganado, "en parte, esa batalla". "Votar ya es ganar", ha indicado, para afirmar que este mismo año se celebrará "un nuevo referéndum" en Cataluña.
Por ello, ha llamado a la "unidad política y movilización de la gente", que es un "binomio fundamental" y una de sus "mejores cartas en esta partida". Asimismo, ha señalado que "la tercera clave del éxito" será "la mayoría social en las urnas" y ha asegurado que aceptarán lo que decidan los catalanes, sea a favor o en contra de la independencia.
"No sabemos si tenemos la mayoría suficiente para crear un estado catalán. Sabemos que estamos cerca", ha manifestado.
Además, ha indicado que la "cuarta clave del éxito es el reconocimiento internacional, aunque sea progresivo".
Ibarretxe: "El cambio ya está aquí"
Por su parte, Ibarretxe ha señalado que no puede hablarse de unilateralidad en los pasos que está dando Cataluña, "uno de esos conceptos podridos que se han inventado", porque no existe tal "si la otra parte no se sienta a la mesa".
Además, ha asegurado que el pueblo vasco "estará siempre" con el catalán, al tiempo que ha defendido que el derecho a decidir sirve "para unir, no para la secesión" y las consultas se convocan "para ejercer la democracia" y "no para romper".
Además, ha defendido que "el cambio está aquí" y si el derecho a decidir "encalla, será porque ha encallado en Euskadi o Catalunya, no porque haya encallado en Madrid", al tiempo que ha abogado por construir "juntos" ese camino y ha incidido en que en 2030 Euskadi estará entre los "nuevos actores" de la sociedad globalizada, junto a Quebec, Escocia o Flandes.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.