Entrevista en 'En Jake'
Guardar
Quitar de mi lista

Mas asegura que el referéndum se hará 'como máximo en septiembre'

En una entrevista en el programa 'En Jake' de etb2 ha afirmado que debería acudir a votar 'un mínimo del 50%' del ciudadanía para que fuese tomado en consideración.
Artur Mas en el programa 'En Jake'. Foto: EiTB

El programa 'En Jake' de etb2 ha entrevistado este mediodía a Artur Mas para analizar con el expresident de la Generalitat la última hora sobre la actualidad política en Catalunya y sobre el proceso judicial abierto contra él.

Así, Mas ha asegurado que el referéndum catalán se realizará como "máximo en septiembre", si es que no se celebra antes, pero supedita la elección de una fecha a la decisión que tome el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al respecto.

El expresident ha defendido que "lo que empezó en la calle y en las urnas, tiene que acabar en la calle y en las urnas", y ha afirmado que debería acudir a votar en el referéndum "un mínimo del 50%" de la ciudadanía, para que este sea tomado en consideración.

El presidente del PDeCat también ha afirmado que si el Estado propone una solución intermedia para Cataluña "se debería someter a referéndum junto a la posibilidad de optar por la independencia".

Ha explicado que cuando dijo que podía haber una solución intermedia entre la independencia de Cataluña y el actual autogobierno puso dos condiciones: "que esa propuesta del Estado se sometiera a referéndum en Cataluña y que se pudiera votar a la vez por la opción de la independencia".

Asimismo, Mas ha advertido a quienes defienden la intervención de la autonomía de Cataluña por parte del Estado o el uso del Ejército que "vayan con cuidado" porque el pueblo catalán no tendrá una "reacción de súbditos" ni responderá con un "sí bwuana".

El expresident ha reconocido que al apostar por el proceso soberanista corren el riesgo de no conseguir sus aspiraciones, pero ha sostenido que "si no arriesgas y no luchas, ya has perdido" porque Cataluña "estaba contra las cuerdas, con un autogobierno de segunda división".

Reunión con el PNV

Artur Mas, junto a Francesc Homs (el portavoz de su partido en el Congreso), se ha reunido previamente con el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, en la sede de su partido.

Mas ha asegurado que su partido "no tiene por qué quejarse" si el PNV no apuesta por una estrategia independentista y ha recordado que cuando el lehendakari Ibarretxe impulsó el derecho a decidir de Euskadi en su nuevo Estatuto, rechazado en el Congreso, los nacionalistas catalanes no siguieron esa vía.

"Tenemos una relación muy franca y cordial con el PNV desde siempre y hoy no es una excepción a ese buen entendimiento", ha dicho Mas.

Por su parte, según ha informado el PNV en una nota, los nacionalistas vascos han mostrado su "respeto y simpatía" hacia "la acción política que están desarrollando tanto el PDeCAT como las instituciones catalanas".

En el encuentro, de casi hora y media, ambas delegaciones han analizado la situación política actual en Euskadi, en Cataluña y en el conjunto del Estado español.

Mas y Homs, según el PNV, han recalcado su "voluntad de entablar una negociación real y efectiva con el Gobierno español y su firme determinación de convocar un referéndum sobre la independencia de Cataluña a lo largo de 2017", a muy tardar en septiembre.

Conferencia junto a Ibarretxe

Asimismo, en la tarde de ayer miércoles, ofreció una conferencia el Kursaal de San Sebastián sobre el derecho a decidir, en la que también intervino el exlehendakari, Juan José Ibarretxe.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X