Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Homs alega que la prohibición del TC no fue clara

De hecho, ha recordado que la Generalitat pidió una aclaración al Tribunal Constitucional "y esa aclaración no se produjo".
18:00 - 20:00
Homs: 'La orden del Constitucional no fue clara'

El juicio contra el diputado de PDeCAT y exconseller de Presidencia Francesc Homs por desobediencia al Tribunal Constitucional en la consulta del 9N ha comenzado hoy, lunes, por la mañana en el Tribunal Supremo.

Homs, en su defensa, ha declarado que aquella prohibición sobre el proceso participativo no fue clara. De hecho, ha recordado que la Generalitat pidió una aclaración al TC "y esa aclaración no se produjo".

"Pensar que una providencia era el único elemento que nos condicionaba es pensar que los derechos fundamentales no obligan a los poderes públicos", ha explicado Homs a preguntas del fiscal.

"Estaban en juego los derechos fundamentales a la participación política de los ciudadanos y, al lado, una providencia inconcreta, que era un automatismo del Constitucional, algo que no es estrictamente una resolución judicial... y en ese marco el Govern tiene que tomar decisiones", ha declarado Homs.

Homs ha llegado al Supremo acompañado de unas decenas de personas, además del expresident de la Generalitat de Cataluña Artur Mas, la vicepresidenta del Govern, Neus Monté, o el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardá, entre otros.

Entre ellos figuraba el cantautor Lluis Llach, una de cuyas canciones, L'Estaca, podía escucharse frente a la puerta exterior de la sede del Supremo, en la calle.

Estos manifestantes, que llevaban pancartas con frases pidiendo "libertad" y derecho al voto, han voceado lemas a favor de la consulta independentista que ha dado lugar al proceso. Mientras, los políticos que han acompañado a Homs han hecho declaraciones a la multitud de periodistas y cámaras convocados por la noticia.

La defensa ha comenzado el juicio alegando vulneración de los derechos constitucionales a la defensa y a un proceso con todas las garantías porque el tribunal ha denegado sus propuestas de prueba.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más