Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Juicio en por el 9N
Guardar
Quitar de mi lista

Homs advierte que su sentencia marcará la relación Estado-Cataluña

El fiscal mantiene su petición de nueve años de inhabilitación para cargo público. El juicio ha quedado visto para sentencia.
Francesc Homs

El diputado de PDeCAT y exconseller de Presidencia de Cataluña, Francesc Homs, ha advertido este miércoles a los magistrados del Tribunal Supremo que le han juzgado por el proceso participativo del 9N de 2014 que su sentencia tendrá "efectos que marcarán las relaciones del Estado español y Cataluña".

Homs ha pronunciado estas palabras en su turno de usar la última palabra en el juicio, que ha quedado visto para sentencia y en el que el fiscal ha pedido para él nueve años de inhabilitación por prevaricación y desobediencia al Tribunal Constitucional por la celebración del 9N, mientras que su defensa ha solicitado su absolución.

Tras declararse inocente, Homs ha dicho que en cualquier caso la sentencia no va a modificar su conducta de "promover el ejercicio del derecho a decidir del pueblo de Cataluña" y ha mostrado su convencimiento de que se convertirá este año en la celebración de un referéndum y ha añadido: "Si poner las urnas en proceso participativo es un pulso al Estado, yo no quiero ser de este Estado".

"Yo me declaro inocente de la acusación que formula el Ministerio Fiscal", ha dicho Homs en el juicio en el que, según ha dicho, se confunde derecho con política y que aunque no hay democracia sin Ley, en Cataluña "ha habido Ley sin democracia".

Al respecto ha asegurado que la voluntad de autogobierno "ha sido una constante del pueblo catalán a lo largo de toda su historia" y que se trata de un debate que no termina en los tribunales ya que a su entender es "sagrado" que los ciudadanos puedan decidir si quieren o no ser un estado independiente.

Duro alegato del fiscal

El fiscal del Tribunal Supremo, Jaime Moreno, ha mantenido su petición de nueve años de inhabilitación para cargo público para Homs.

Durante un duro alegato final, el fiscal ha sostenido que el 9N "no fue más que un desafío a la legalidad y un pulso al Estado de Derecho". El representante del Ministerio Público considera que hay indicios suficientes para condenar a Homs por los delitos de prevaricación y desobediencia que cometió al participar en la organización de la consulta del 9-N, que había sido suspendida por el Tribunal Constitucional (TC), ya que entiende que su actitud fue "abusiva, arbitraria, consciente y a espaldas" del alto tribunal.

Ha añadido que lo que se está analizando por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo "no es la intervención de los voluntarios ni la conducta de quienes en base a esa llamada acudieron a votar", sino cómo los gestores políticos de la Generalitat "se conciertan para hacer su propia voluntad frente a lo que ha establecido el máximo intérprete de la Constitución".

"La democracia no es sino la sumisión de todos los poderes públicos a la ley", ha incidido el representante del Ministerio Público, que ha recordado que lo que hizo el Tribunal Constitucional fue dictar una medida cautelar, la suspensión de la consulta, mientras decidía sobre el fondo de la cuestión, es decir, sobre la constitucionalidad de la convocatoria.

Para justificar la condena por desobediencia, el fiscal desmiente la versión de Homs de que no se le notificó la providencia ya que, en palabras suyas, dicho aviso se envió directamente al entonces president de la Generalitat Artur Mas. En su comparecencia ayer como testigo, Mas destacó que nadie les advirtió del carácter delictivo del proceso participativo, si bien Moreno le ha respondido que la Generalitat, el día 4 de noviembre, "se dio por notificada" y por tanto "es evidente que el acusado conocía el mandato expreso".

Moreno ha dicho que "la inexistencia de una orden de paralización o desconvocatoria equivale a una resolución ordenando seguir. Hubo eso y más que eso porque hubo un acuerdo entre todos de no parar ya que de otra manera no se explica que ni una sola de las actuaciones de otros departamentos haya parado. Y además hubo más", ha alegado al precisar que Homs cometió prevaricación por omisión.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X