Las instituciones homenajean a las víctimas del terrorismo en Vitoria
El Gobierno Vasco se ha comprometido este viernes a no pasar página con el fin de ETA "sin crítica explícita de lo sucedido", y a defender "la memoria y el honor" de sus víctimas. El Presidente del Consejo Vasco de participación de Víctimas del Terrorismo, José Luis de la Cuesta, ha procedido a la lectura de esta declaración del Ejecutivo de Urkullu al término, a las 13:00 horas, de la concentración silenciosa de cuatro horas que se ha desarrollado en la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz.
"Hasta primeros de los 90, las instituciones llegamos tarde a la causa de las víctimas. En los años siguientes, a menudo, las divisiones políticas desdibujaron la unidad en la solidaridad", ha recordado José Luis de la Cuesta. En este sentido, ha apuntado que el Gobierno Vasco ha hecho "autocrítica y ha pedido perdón por ello a las víctimas de todos los terrorismos que hemos padecido por la desatención que sufrieron, en especial en las décadas de los 70 y 80".
"Las políticas de víctimas se seguirán orientando al cumplimiento de los derechos de verdad, justicia y reparación", ha aseverado. Asimismo, ha afirmado que "el final de ETA no puede suponer pasar página sin crítica explícita sobre lo sucedido".
Con motivo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, que se celebra este sábado, el Gobierno Vasco ha organizado en Vitoria-Gasteiz un acto de solidaridad y reconocimiento hacia las víctimas de organizaciones terroristas el que han participado representantes institucionales y de colectivos sociales y culturales. Con ese objeto, han realizando turnos de 15 minutos para conmemorar a los damnificados del terrorismo durante cuatro horas, entre las 09:00 y las 13:00 horas.
El homenaje ha comenzado a las 09:00 horas con la concentración durante 15 minutos del lehendakari, Iñigo Urkullu, y los consejeros de su Gobierno. A partir de ese momento, entre las distintas representaciones se han pasado el testigo con un mensaje en su interior.
En una entrevista previa al acto realizada en Radio Euskadi el lehendakari ha asegurado que el acto tenía "un doble objetivo", como son "mirar al pasado y unir el pasado y el futuro", por una parte, y por otra, enviar "un mensaje de construcción juntos".
"Mirar al pasado e intentar vincular la mirada al pasado con el futuro es hacer consciente a la sociedad vasca de que no podemos olvidar el pasado, sino que el pasado nos tiene que reforzar para que en el futuro no se puedan reeditar, no se puedan repetir situaciones que se hayan dado en el pasado desde una memoria a las víctima del terrorismo", ha añadido.
Relevos durante las cuatro horas
El primer turno de un cuarto de hora de la concentración ha estado protagonizado por Iñigo Urkullu y su Gobierno, y también ha estado presente el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, y el diputado general de Araba, Ramiro González.
En el inicio de este acto también han estado el presidente de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), Alfonso Sánchez, y el presidente de la Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (APAVT), Miguel Folguera.

Alfonso Sánchez (AVT) e Iñigo Urkullu. Foto: EFE
AVT reivindica "el verdadero relato de las víctimas del terrorismo"
Sánchez, ha reivindicado el "verdadero relato de las víctimas del terrorismo" y ha advertido de que en Euskadi no ha habido guerras", sino "inocentes que han puesto las nucas y asesinos que han puesto las armas".
Ha destacado la importancia de los "actos de memoria", en los que, según ha asegurado, ha querido reivindicar a "todas las víctimas del terrorismo".
Para Sánchez, "el relato es importante" porque, después de seis años en los que ETA no ha asesinado, su "sombra todavía es larga, hay mucho trabajo que hacer para que la memoria de todas las víctimas del terrorismo esté presente y no se olvide a los asesinados".
"Respeto a los derechos humanos"
Los siguientes en dar el relevo han sido representantes de las universidades vascas, (con la rectora de la UPV/EHU, Nekane Balluerka, a la cabeza) para dar paso a una representación de las Diputaciones Forales y de las Juntas Generales, y seguidamente, al Foro de Asociaciones de Educación en Derechos Humanos y por la Paz.
Balluerka, ha afirmado que "independientemente de las diferencias religiosas, ideológicas, culturales o de cualquier otro tipo, tiene que haber un denominador común y ese denominador común tiene que sentar las bases para la convivencia y tiene que ser el respeto a los derechos humanos".
A las 10:00 horas el turno ha sido para la Asociación de Municipios Vascos, Eudel, y los alcaldes de Vitoria, de Bilbao y de San Sebastián, Gorka Urtaran, Juan Mari Aburto y Eneko Goia. Después, han estado en el acto el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK).
De 10:30 a 10:45 horas, han sido los miembros del Parlamento Vasco los que se han concentrado en la Virgen Blanca, encabezados por su presidenta, Bakartxo Tejería. En el acto han estado presentes la totalidad de los grupos parlamentarios.

Miembros del Parlamento Vasco. Foto: EFE
Una importante delegación del PNV, liderada por Iñigo Iturrate, ha asistido al evento, al igual que representantes del PSE-EE, liderados por su secretaria general, Idoia Mendia, y el portavoz del grupo, José Antonio Pastor.
La representación de EH Bildu ha estado la encabezada su portavoz en la Cámara, Maddalen Iriarte; la de Elkarrekin Podemos Lander Martínez y Pili Zabala; mientras que del PP estarán presentes Alfonso Alonso, Nerea Llanos, Carmelo Barrio, Mari Carmen López de Ocariz y Javier Ruiz de Arbulu.
Los sucesivos turnos han correspondido a entidades ligadas al deporte, como Basque Team y clubes deportivos; a una representación del Ararteko; a miembros del mundo de la cultura; a representantes de la Judicatura y colegios de abogados, y a agentes sociales.
A las 12:00 horas, han tomado el testigo entidades ligadas a la educación, como el Consejo Escolar o entidades firmantes del acuerdo Gizalegez, para posteriormente ser turnados por una representación de diferentes confesiones religiosas. Le seguirán personalidades del ámbito económico y empresarial, y por último, será el turno de los medios de comunicación y periodistas.
Por último, el acto ha finalizado a las 13:00 horas, con la lectura del mensaje del testigo por parte del Presidente del Consejo Vasco de participación de Víctimas del Terrorismo, José Luis de la Cuesta.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.