Foro Social: 'El desarme debe crear oportunidades para los presos'
El Foro Social Permanente se ha mostrado convencido de que el País Vasco "camina hacia un nuevo escenario" en el que una de las cuestiones pendientes, la del desarme de ETA, "quedará definitivamente resuelta". A su juicio, esta situación "debe posibilitar crear nuevas oportunidades" para que la situación de los presos y exiliados "se pueda encaminar desde parámetros razonables".
Los representantes del Foro Social Permanente Nekane Alzelai y Nazario de Oleaga han señalado en su intervención que "la construcción de una convivencia sobre bases sólidas, debe hacerse sobre dos pilares como son reconocimiento, justicia y reparación para todas las víctimas que han sufrido diferentes expresiones de violencia y la resolución de las consecuencias del conflicto: el desarme de ETA y la cuestión de las personas presas y huidas".
En esa línea, se han mostrado convencidos de que, después de haber trabajado durante un año en la problemática del desarme y la destrucción de las armas de ETA, "hoy estamos mucho más cerca de que este proceso de desarme se finalice en un plazo razonable, de manera ordenada y con verificación internacional" porque entre las tres instituciones vascas, la comunidad internacional y la propia sociedad civil "hemos sabido construir el marco de acuerdos y consenso necesarios para que este proceso se dé sobre bases lo suficientemente sólidas".
Hoja de ruta consensuada
"Es precisamente sobre esta misma triangulación que queremos construir, a partir de hoy, unas conclusiones que permitan dar pasos, en un futuro próximo, hacia una hoja de ruta transversal y consensuada. En este caso, junto a las tres instituciones y a la sociedad civil, el tercer vértice deseamos que lo ocupen los propios colectivos de personas presas y exiliadas", han precisado.
A su juicio, es necesario "un consenso sobre una solución integral a la cuestión de las personas presas y huidas", ya que se trata de "un elemento esencial para construir una convivencia estable y duradera".
Asimismo, el Foro Social recomienda que el proceso de reintegración "se realice por medio de cauces legales, aceptando que el mismo, siendo integral, se debe desarrollar de forma individualizada, escalonada, y en tiempo prudencial" y que los presos "sean actores activos en el desarrollo del proceso de paz y normalización".
El Foro Social Permanente, durante los dos últimos meses, ha mantenido encuentros con todos los sindicatos de Euskadi, con numerosos juristas y profesores de derecho de las diversas universidades, con las entidades Sare, Etxerat, Bagoaz y las iniciativas Kalera Kalera e Ireki. Además, ha solicitado sus aportaciones a los colectivos de huidos y presos.
Foto: EiTB
Nuevo escenario
Alzelai y Oleaga han señalado que este nuevo escenario debe servir para "lograr un consenso lo más amplio posible en el marco de nuestro país". En ese sentido, el Foro ha constatado que, "pese a la actitud" del Estado español y el Estado francés, "en Euskal Herria estamos empezando a ver que se está creando una nueva oportunidad para definir una hoja de ruta transversal e inclusiva". "Tomando como premisa un acuerdo amplio, entendemos que hay fuerza y voluntad para superar la situación actual", han añadido.
Además, han subrayado que este nuevo escenario "hará todavía más incompresible" la aplicación de las políticas penitenciarías actuales. "Es el momento para ambos gobiernos de evolucionar en sus posiciones y adecuarse al momento de esperanza que está viviendo nuestro pueblo", han resaltado.
EPPK
En el Foro también se ha proyectado un vídeo en el que el colectivo de presos de ETA (EPPK) hace un repaso de las numerosas iniciativas que se han dado desde la Conferencia de Aiete, celebrada hace seis años, y se suma a la necesidad expresada por el Foro Social de establecer una hoja de ruta para "dejar las cárceles".
De este modo, ha incidido en la importancia de alcanzar acuerdos "transversales e inclusivos" y ha mostrado su disposición a trabajar con fuerzas políticas, sociales, institucionales y, en especial, con la sociedad vasca que es "sujeto principal y protagonista" con el objetivo de lograr "paz, convivencia y resolución para este pueblo".
Finalmente, ha reiterado su "compromiso firme" en esta labor y ha agradecido los pasos dados por el Foro Social para "superar el bloqueo" de los estados francés y "sobre todo", español.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.