Foro Social: 'El desarme debe crear oportunidades para los presos'
El Foro Social Permanente se ha mostrado convencido de que el País Vasco "camina hacia un nuevo escenario" en el que una de las cuestiones pendientes, la del desarme de ETA, "quedará definitivamente resuelta". A su juicio, esta situación "debe posibilitar crear nuevas oportunidades" para que la situación de los presos y exiliados "se pueda encaminar desde parámetros razonables".
Los representantes del Foro Social Permanente Nekane Alzelai y Nazario de Oleaga han señalado en su intervención que "la construcción de una convivencia sobre bases sólidas, debe hacerse sobre dos pilares como son reconocimiento, justicia y reparación para todas las víctimas que han sufrido diferentes expresiones de violencia y la resolución de las consecuencias del conflicto: el desarme de ETA y la cuestión de las personas presas y huidas".
En esa línea, se han mostrado convencidos de que, después de haber trabajado durante un año en la problemática del desarme y la destrucción de las armas de ETA, "hoy estamos mucho más cerca de que este proceso de desarme se finalice en un plazo razonable, de manera ordenada y con verificación internacional" porque entre las tres instituciones vascas, la comunidad internacional y la propia sociedad civil "hemos sabido construir el marco de acuerdos y consenso necesarios para que este proceso se dé sobre bases lo suficientemente sólidas".
Hoja de ruta consensuada
"Es precisamente sobre esta misma triangulación que queremos construir, a partir de hoy, unas conclusiones que permitan dar pasos, en un futuro próximo, hacia una hoja de ruta transversal y consensuada. En este caso, junto a las tres instituciones y a la sociedad civil, el tercer vértice deseamos que lo ocupen los propios colectivos de personas presas y exiliadas", han precisado.
A su juicio, es necesario "un consenso sobre una solución integral a la cuestión de las personas presas y huidas", ya que se trata de "un elemento esencial para construir una convivencia estable y duradera".
Asimismo, el Foro Social recomienda que el proceso de reintegración "se realice por medio de cauces legales, aceptando que el mismo, siendo integral, se debe desarrollar de forma individualizada, escalonada, y en tiempo prudencial" y que los presos "sean actores activos en el desarrollo del proceso de paz y normalización".
El Foro Social Permanente, durante los dos últimos meses, ha mantenido encuentros con todos los sindicatos de Euskadi, con numerosos juristas y profesores de derecho de las diversas universidades, con las entidades Sare, Etxerat, Bagoaz y las iniciativas Kalera Kalera e Ireki. Además, ha solicitado sus aportaciones a los colectivos de huidos y presos.
Foto: EiTB
Nuevo escenario
Alzelai y Oleaga han señalado que este nuevo escenario debe servir para "lograr un consenso lo más amplio posible en el marco de nuestro país". En ese sentido, el Foro ha constatado que, "pese a la actitud" del Estado español y el Estado francés, "en Euskal Herria estamos empezando a ver que se está creando una nueva oportunidad para definir una hoja de ruta transversal e inclusiva". "Tomando como premisa un acuerdo amplio, entendemos que hay fuerza y voluntad para superar la situación actual", han añadido.
Además, han subrayado que este nuevo escenario "hará todavía más incompresible" la aplicación de las políticas penitenciarías actuales. "Es el momento para ambos gobiernos de evolucionar en sus posiciones y adecuarse al momento de esperanza que está viviendo nuestro pueblo", han resaltado.
EPPK
En el Foro también se ha proyectado un vídeo en el que el colectivo de presos de ETA (EPPK) hace un repaso de las numerosas iniciativas que se han dado desde la Conferencia de Aiete, celebrada hace seis años, y se suma a la necesidad expresada por el Foro Social de establecer una hoja de ruta para "dejar las cárceles".
De este modo, ha incidido en la importancia de alcanzar acuerdos "transversales e inclusivos" y ha mostrado su disposición a trabajar con fuerzas políticas, sociales, institucionales y, en especial, con la sociedad vasca que es "sujeto principal y protagonista" con el objetivo de lograr "paz, convivencia y resolución para este pueblo".
Finalmente, ha reiterado su "compromiso firme" en esta labor y ha agradecido los pasos dados por el Foro Social para "superar el bloqueo" de los estados francés y "sobre todo", español.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.