Inhabilitación por el 9N
Guardar
Quitar de mi lista

Mas dice que no se 'arrepiente' y que recurrirá al Supremo y a Europa

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña le ha condenado a dos años de inhabilitación. Mas ha descartado volver a ser candidato en las elecciones bajo la actual 'legislación española'.
18:00 - 20:00
Artur Mas asegura que recurrirá al Supremo y a Europa

El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, ha avanzado que recurrirá hasta "las últimas instancias europeas" tras pasar por el Supremo la sentencia condenatoria por el 9N, aunque "no se arrepiente de nada" y volvería a organizar el 9N. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña le ha condenado a dos años de inhabilitación.

Mas ha comparecido en rueda de prensa en la sede del PDeCAT junto con las otras dos condenadas, la exvicepresidenta Joana Ortega y la exconsellera de Enseñanza Irene Rigau; el presidente catalán, Carles Puigdemont, el portavoz en el Congreso, Francesc Homs, y otros dirigentes del partido, todos ellos con una chapa en la solapa con el lema "Ho tornaria a fer" (Lo volvería a hacer).

Ha denunciado que "la ley no es igual para todos" porque, a su juicio, el Gobierno español ha desobedecido sentencias del Tribunal Constitucional y no ha sido condenado.

Al lado de una urna de cartón como las que se utilizaron para el 9N, Mas ha denunciado que el Estado tiene una "democracia amputada", por lo que ha dejado claro que el recorrido judicial no acabará en el Supremo, "sino en Estrasburgo, en el corazón de Europa".

Ha pedido "firmeza y determinación" a los soberanistas y ha afirmado que, pese a tener una condena que aún no es firme, no están "de rodillas" sino "de pie" ante el Estado.

Mas descarta ser candidato electoral bajo la actual "legislación española"

Artur Mas ha descartado hoy ser candidato electoral si el Tribunal Supremo confirma la condena de inhabilitación y siempre que Cataluña esté bajo la actual "legislación española", de manera que sólo ha dejado la puerta abierta a ir en una lista en caso de independencia.

Puigdemont: 'Ante cada dificultad, más reforzado'

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha alertado hoy, tras la sentencia condenatoria contra Artur Mas, de que ante cada "dificultad" el proceso soberanista catalán sale "reforzado".

Puigdemont ha intervenido, a preguntas de los periodistas, en la rueda de prensa en la que han hablado Mas, Ortega y Rigau. "Si hemos llegado hasta aquí es que hemos superado todo tipo de obstáculos y éste no solo lo superaremos, sino que estimulará el proceso", ha afirmado Puigdemont, que ha subrayado que el "compromiso" del referéndum independentista "sale, ante cada dificultad, más reforzado".

El presidente catalán ha garantizado que el Govern seguirá "acreditando ante el pueblo de Cataluña" que el "compromiso" del referéndum saldrá "reforzado" ante cada "dificultad".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X