Baiona, 8 de abril, el 'Día D'
Este sábado 8 de abril de 2017 está previsto que sea un día histórico, como aquel reciente 20 de octubre de 2011, en el que ETA materializará el desarme, ante la mirada de la sociedad y con la participación de numerosos agentes políticos, sociales, económicos e institucionales… será el 'Día del Desarme'.
Un día histórico, que llega después de un comunicado histórico, mediante el cual ETA ha anunciado que pasa a ser una "organización desarmada", y que "las armas y explosivos que tenía bajo su control se encuentran en manos de la sociedad civil".
La jornada comenzará con una reunión a las 09:00 horas de la Mancomunidad Única de Iparralde, la nueva institución vasca que integra a Lapurdi, Nafarroa Beherea y Zuberoa, con sus 233 representantes, en la misma capital de Lapurdi.
A las 10:30 horas, se proyectará la película La paix maintenat, une exigence populaire (La paz ahora, una exigencia popular) en el cine Atalante, se trata de un acto organizado por Bake Bidea.
Al termino de la proyección se realizará un debate que contará con la participación de Louis Joinet (miembro del Comité de Derechos Humanos de la ONU), Jean-Pierre Massias (profesor de Derecho y consejero del Consejo de Europa) y el director de la película Thomas Lacoste.
Más tarde, a las 12:00 horas el debate se trasladará a la explanada Roland Barthes, con la presencia de Joseba Azkarraga, exconsejero de Justicia del Gobierno Vasco y portavoz de la red ciudadana Sare; Aitzpea Leizaola, antropóloga e integrante del Foro Social Permanente, y Phillipe Texier exjuez y experto colaborador con la ONU (Organizado por Bake Bidea).
No obstante, el acto central del 'Día del Desarme' comenzará a las 15:00 horas con la movilización convocada por los 'artesanos de la paz', en la Plaza Paul Bert (plaza San Andrés). Según anunció Mixel Berhokoirigoin, uno de los miembros del grupo de Luhuso, se dará lectura a un manifiesto "muy importante", que "marcará el pasado y también el futuro que deseamos".
Pancarta en Baiona. EiTB
La mayoría de los partidos políticos y sindicatos de Hego Euskal Herria, salvo PP y UPN, han mostrado su apoyo al desarme de ETA. Consideran que "el desarme es un paso necesario para paz" que supondrá un "hito básico" dentro de un proceso final ordenado y definitivo de la violencia.
Esta misma semana, asimismo, representantes de PNV, EH Bildu, PSE-EE, Podemos Euskadi, Geroa Bai, Podemos Navarra, Ezker Anitza, Izquierda-Ezkerra, Equo Euskadi y de los sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT, STEE EILAS, ESK, Etxalde Mugimendua e Hiru suscribieron un documento en el que indicaban que el desarme es una buena noticia, dando credibilidad al anuncio expresado en esas condiciones y esperando que se cumpla con éxito.
El jueves, en esa misma línea, el Parlamento Vasco, con el apoyo de todos los partidos salvo el PP, reclamó a ETA que efectúe un desarme "unilateral, completo, definitivo y verificado". A través del texto, el Parlamento Vasco valoró la "implicación" de las personas y entidades de la sociedad civil que han participado en los preparativos del acto de entrega de las armas.
Un acto, no obstante, que no será de celebración, como aclaró Berhokoirigoin en una entrevista otorgada a ETB, el de Baiona "será un acto serio, respetuoso".
Asimismo, el Parlamento foral aprobó hace unos días un texto en el que consideraba "necesario que ETA realice, en el más breve espacio de tiempo, un único acto de desarme unilateral, completo, definitivo y verificado, tal y como viene reclamando la ciudadanía desde hace mucho tiempo". Además, la Cámara foral apoyaba que la Comisión Internacional de Verificación "continúe desarrollando sus buenos oficios para culminar este objetivo".
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.