Ignacio González declara ante el juez de la Audiencia Nacional
Los doce detenidos en la operación contra la corrupción en la gestión del Canal de Isabel II, entre ellos el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González, terminarán este viernes de pasar ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco. Dependiendo de la declaración de González ante el juez, la Fiscalía pedirá prisión condicional o prisión eludible bajo fianza.
El juez ya está tomando declaración al expresidente madrileño Ignacio González después de haber interrogado a su hermano Pablo, que se ha acogido a su derecho a no declarar.
El expresidente de la Comunidad de Madrid ha llegado poco antes de las 13:00 horas a la Audiencia Nacional. González ha sido trasladado a la sede de la Audiencia Nacional en la calle Génova en un coche de la Guardia Civil tras pasar dos noches en las dependencias de la Guardia Civil en Tres Cantos (Madrid).
Casi tres horas antes habían llegado, en autobús, su hermano Pablo González; el expresidente ejecutivo de la Empresa Interamericana de Aguas y Servicios (Inassa) Edmundo Rodríguez Sobrino, y su secretaria, Clarisa Guerra, que es la primera que ha entrado a declarar ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6. El ultimo detenido, Javier Lopez Madrid, también pasará hoy ante el juez.
Según han informado fuentes jurídicas, el magistrado tomó declaración ayer a cuatro detenidos vinculados al Canal de Isabel II y decretó anoche el ingreso en prisión provisional eludible bajo el pago de una fianza de 4 millones de euros para la exdirectora financiera del Canal de Isabel II, María Fernanda Richmond, y de 100.000 euros para el exgerente, Adrián Martín, quienes fueron los primeros en pasar a disposición judicial.
Citados a declarar
En el marco de esta operación, el juez Eloy Velasco también ha tomado declaración como investigados al director de La Razón, Francisco Marhuenda, y al presidente de este mismo periódico, Mauricio Casals, quienes han negado la acusación de coaccionar a Cifuentes.
Además, el juez también citó a declarar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y al vicepresidente, Ángel Garrido, como testigos en la causa.
Por otro lado, el PP ha decidido suspender provisionalmente de militancia al expresidente de la Comunidad de Madrid tras su detención.
PSOE y Podemos anuncian que se personarán como acusación popular
El PSOE se ha personado esta mañana como acusación popular en la causa que investiga la corrupción en el Canal de Isabel. Además, ha reclamado al fiscal general del Estado, José Manuel Maza, que abra un expediente disciplinario al fiscal jefe Anticorrupción, Manuel Moix, para apartarle del cargo.
Por otra parte, Podemos ha anunciado este viernes que se personará "de forma inmediata" como acusación popular en el sumario judicial de la Operación Lezo.
'Operación Lezo'
La llamada 'Operación Lezo' la están llevando a cabo agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la dirige el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco.
Por ahora son 12 los detenidos por ocho diferentes delitos de corrupción, que son los de prevaricación, organización criminal, malversación, cohecho, blanqueo, fraude, falsificación documental y corrupción en los negocios, han informado fuentes jurídicas.
Además, se han practicado varios registros en la capital española, entre ellos en la sede del Canal de Isabel II, organismo que presidió González entre 2003 y 2012, años entre los que fue vicepresidente del Ejecutivo madrileño.
Entre los delitos que se investigan destaca la compra fraudulenta de la empresa brasileña Emissao Engenharia e Construçoes que fue denunciada el mes pasado ante la Fiscalía por PSOE, Podemos y Ciudadanos en la Comunidad de Madrid.
Los tres partidos presentaron un informe que recogía presuntas irregularidades en la compra por parte de Canal Isabel II de esta empresa con un "quebranto" que Podemos cifra en 35 millones.
Según el informe, la empresa Emissao se compró por 21,4 millones de euros y un mes después su patrimonio neto era de 10,629 millones según las cuentas del Canal; un año después, el valor era de 5,380 millones.
Estas presuntas irregularidades no se limitarían a la compra de Emissao, constata la denuncia que hace uso del trabajo de la comisión de estudio del
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.