Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Iparralde
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno de Navarra muestra en Gurs su compromiso con la memoria histórica

Más de 6.500 vascos, entre ellos 500 navarros, recluidos en el campo de Gurs, han sido homenajeados con motivo del Día Nacional del Recuerdo de las Víctimas y de los Héroes de la Deportación.

La consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, ha afirmado que su asistencia hoy al homenaje a los prisioneros del campo de concentración de Gurs, entre los que había más de 500 navarros, es para el Gobierno foral "una oportunidad más para fortalecer su compromiso con la memoria histórica".

Oloron-Sainte Marie y Gurs han acogido hoy el Día nacional del recuerdo de las víctimas y de los héroes de la deportación del campo de Gurs, organizado por la Asociación Terres de Mémoires et de Luttes (Tierras de Memorias y de Luchas) de Oloron-Sainte-Marie, que por primera vez ha reunido a autoridades y representantes sociales de los lugares de origen de las personas que fueron recluidas en el campo, informa el Gobierno de Navarra en un comunicado.

En su intervención, la consejera ha recordado que la presencia de ciudadanos navarros en Gurs fue muy significativa: "Más de medio millar de refugiados y refugiadas navarras acabaron en este campo" en el que sufrieron "un auténtico régimen de reclusión, con sus derechos limitados, con poca comida y con demasiada vigilancia. Un régimen de privaciones que nadie entendía, más si cabe cuando llevaban tiempo luchando por la libertad".

Ha añadido que el Gobierno de Navarra desea que experiencias como la de Gurs sirvan para que las generaciones más jóvenes "construyan, desde la memoria crítica, una sociedad cimentada en el respeto a los derechos humanos y en una cultura de paz y de convivencia", una aspiración que ha definido como "la piedra angular de nuestras políticas públicas de memoria".

Más de 6.5000 vascos en Gurs

La represión franquista provocó, desde poco después del inicio de la Guerra Civil, el exilio a Francia de unos 500.000 leales a la Segunda República, que fueron recluidos en diversos campos de internamiento.

Uno de ellos fue el campo de concentración de Gurs, el mayor del sur de Francia, construido entre marzo y abril de 1939 y cerrado el 31 de diciembre de 1945, y Memorial nacional desde 1994.

Entre la Guerra Civil española y la II Guerra Mundial (1939-1944) acogió a 60.559 refugiados, incluidas 25.577 personas republicanas españolas de las que 6.555 procedían de Euskal Herria y 6.808 eran voluntarios de las Brigadas Internacionales de 52 nacionalidades diferentes.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X