Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Arranca la ponencia de Memoria y Convivencia en busca de amplios consensos

Cada partido (PNV, EH Bildu, PSE-EE, Podemos Euskadi) presentará su hoja de ruta, pero antes recopilarán todo el trabajo relacionado con la materia.

La ponencia sobre Memoria y Convivencia, en la que participan todos los partidos políticos menos el PP, se ha reunido hoy por primera vez en el Parlamento Vasco con la voluntad de trabajar "en la búsqueda de amplios consensos" entre los grupos.

Así lo ha indicado la presidenta de esta ponencia, la parlamentaria del PNV Ana Oregi, quien ha comparecido ante los medios de comunicación al término de esta reunión constituyente.

Oregi ha recordado el objetivo fijado cuando el Parlamento Vasco acordó el pasado mes de enero la creación de esta ponencia a iniciativa de PNV, PSE-EE, EH Bildu y Podemos Euskadi.

Así ha subrayado que lo que se pretende es lograr acuerdos en torno a la "memoria, la convivencia, las víctimas, la deslegitimación del terrorismo y la violencia, la política penitenciaria, la libertad, la paz y los derechos humanos".

Ha incidido en que el marco por tanto está perfectamente establecido y que en el encuentro de hoy los grupos han fijado un plazo para presentar su hoja de ruta para esta ponencia.

Ha añadido que se ha acordado para ello llevar a cabo primero una recopilación de todo lo hecho hasta ahora en el Parlamento Vasco en relación con las materias vinculadas a esta ponencia para que los partidos tengan un punto de partida sobre el que presentar sus propuestas de trabajo y evitar así "repeticiones" y avanzar.

Para ello se ha dado un plazo de una semana. Una vez hecha la recopilación por parte de los servicios jurídicos de la Cámara, ésta será entregada a los grupos que volverán a reunirse el próximo 7 de junio.

Esta ponencia nació con el voto en contra del PP que considera que no persigue deslegitimar el terrorismo y por tanto no forma parte de ella.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más