Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Todos los grupos, salvo el PP, a favor de excarcelar a Ibon Iparragirre

El preso de Ondarroa tiene sida y está hospitalizado tras haberle sido diagnosticada una neumonía.
eusko legebiltzarra efe

Todos los grupos parlamentarios vascos menos el PP han firmado un texto en el que se muestran a favor de la excarcelación del preso de ETA Ibon Iparragirre, que se encuentra gravemente enfermo.

El texto ha sido suscrito por el PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PSE-EE y el hecho de que el PP no lo haya firmado ha impedido que haya sido asumido como una declaración institucional del Parlamento Vasco.

Fuentes del PP han matizado que el resto de grupos ni siquiera les ha traslado el texto, aunque han asegurado que no lo hubieran firmado porque son los jueces los que aplican la legislación penitenciaria.

En declaraciones a los medios de comunicación, Julen Arzuaga, parlamentario de EH Bildu, grupo proponente de la iniciativa, ha calificado de "inaceptable" que los populares no apoyen una declaración planteada en "términos absolutamente de legalidad y humanidad" en relación a una "persona con una enfermedad grave e incurable que por culpa del Gobierno del PP no puede acceder a la libertar como es su derecho".

Arzuaga ha destacado la "abrumadora" ausencia de los populares en el apoyo a un texto en el que los partidos firmantes se muestran a favor del derecho de Iparragirre, que padece Sida, a ser excarcelado para ser tratado y recuerdan que las autoridades competentes deben tener en cuenta la legislación vigente para la excarcelación de las personas presas con graves enfermedades.

También se dice que no quieren que los presos con enfermedades graves e incurables "mueran bajo la responsabilidad de instituciones penitenciarias", lo que "no ayuda de ninguna manera" a la convivencia sino que "alimenta el sufrimiento y la consternación".

Iniciativa conjunta en el Congreso

Por otra parte, ERC, PNV, Compromís y EH Bildu han pedido la comparecencia urgente del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ante la "extrema gravedad" del estado de salud de Iparragirre para plantearle diversas cuestiones como su posible su excarcelación.

La iniciativa ha sido registrada por Joan Tardá (ERC), Aitor Esteban (PNV), Joan Baldoví (Compromís) y Marian Beitialarrangoitia (EH Bildu).

En la misma explican que Ibon Iparragirre "tiene SIDA y además de otras afecciones presenta las defensas muy bajas y esta semana ha sido hospitalizado tras serle diagnosticada una neumonía, una enfermedad de poca trascendencia que puede ser un desencadenante irreversible en su caso".

Los citados diputados quieren que el ministro "explique cuál va a ser la actuación del Gobierno en aras a garantizar los derechos que la ley reconoce a toda persona presa que padece una enfermedad incurable". Además, ERC, Compromís y EH Bildu han presentado otro documento con seis preguntas al ministro sobre la situación de este recluso.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X