Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Todos los partidos, salvo el PP, piden la excarcelación de presos enfermos

Además, el texto acordado por PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PSE-EE insta al Gobierno español a 'consesuar' la política penitenciaria con las instituciones vascas.
18:00 - 20:00
Todos los partidos, salvo el PP, piden la excarcelación de presos enfermos

El Parlamento Vasco, con el apoyo de todos los grupos salvo el PP, han consensuado un texto para que los presos con enfermedades graves e incurables sean excarcelados, de acuerdo a la legislación vigente, y que el Gobierno de Mariano Rajoy "consensue" con las instituciones de Euskadi la orientación de la política penitenciaria que se aplica a los reclusos vascos.

PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PSE-EE han suscrito una enmienda de transacción a una iniciativa original de EH Bildu, que ha salido aprobada en el pleno de hoy del Parlamento Vasco y que solo ha contado con el voto en contra de la bancada popular, que ha argumentado que los derechos a la salud de "todos" los presos está garantizada en España.

En el texto aprobado, el Parlamento solicita a las autoridades competentes que tengan en cuenta la legislación vigentes estatal y los estándares internacionales más exigentes para que los "penados enfermos muy graves con padecimientos incurables" puedan ser clasificados en tercer grado y excarcelados "por razones humanitarias y de dignidad personal".

La Cámara también reclama la derogación de la instrucción de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias que fija que los internos enfermos sólo pueden ser excarcelados "si su fallecimiento se prevé con razonable certeza a muy corto plazo, o bien si cumplen los requisitos para acceder al tercer grado o la libertad condicional".

El Parlamento también reclama la "rectificación" del criterio expresado por el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, quien afirmó que la libertad condicional de un preso sólo se habría de conceder "ante un riesgo inminente de fallecimiento en el plazo de dos meses".

Finalmente, pide al Gobierno español y a Instituciones Penitenciarias que velen "por el respeto al derecho a la vida, a la integridad y a la salud de toda la población reclusa" al considerar que los poderes públicos deben manifestar una "especial sensibilidad en la aplicación de los principios que deben regir la política penitenciaria".

Durante el debate el parlamentario del PNV, Iñigo Iturrate, ha reclamado "todos los derechos humanos para todos y en todos los lugares", ha enfatizado Iturrate quien ha asegurado que es "posible" y "conveniente" el fin de las medidas excepcionales.

Por parte de EH Bildu, Julen Arzuaga se ha felicitado por el acuerdo logrado, ya que en su opinión es "fundamental" unir las fuerzas entre diferentes para cambiar la política penitenciaria del Gobierno español, al tiempo que ha censurado el inmovilismo del PP.

Juan Luis Uría (Elkarrekin Podemos) ha subrayado que su partido defiende los derechos de todos los presos, pero también ha dejado claro que no comparte el "ensañamiento" con los reclusos de ETA, ni las políticas "vengativas" y ha apelado a no "dinamitar" la "necesaria reconciliación".

Rafaela Romero (PSE-EE) ha asegurado que su partido no habla de "partes" en materia de derechos humanos. Además ha incidido en que la fortaleza del Estado de Derecho se demuestra a través del cumplimiento "escrupuloso" de la ley.

Nerea Llanos (PP) ha sido muy critica con los socialistas y ha lamentado que el PSE-EE haya asumido el "discurso" de EH Bildu de que el Estado de Derecho español no es garantista. "No está en duda el derecho a la salud de ningún preso", ha subrayado Llanos.

 

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X