Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Todos los partidos, salvo el PP, piden la excarcelación de presos enfermos

Además, el texto acordado por PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PSE-EE insta al Gobierno español a 'consesuar' la política penitenciaria con las instituciones vascas.
18:00 - 20:00
Todos los partidos, salvo el PP, piden la excarcelación de presos enfermos

El Parlamento Vasco, con el apoyo de todos los grupos salvo el PP, han consensuado un texto para que los presos con enfermedades graves e incurables sean excarcelados, de acuerdo a la legislación vigente, y que el Gobierno de Mariano Rajoy "consensue" con las instituciones de Euskadi la orientación de la política penitenciaria que se aplica a los reclusos vascos.

PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PSE-EE han suscrito una enmienda de transacción a una iniciativa original de EH Bildu, que ha salido aprobada en el pleno de hoy del Parlamento Vasco y que solo ha contado con el voto en contra de la bancada popular, que ha argumentado que los derechos a la salud de "todos" los presos está garantizada en España.

En el texto aprobado, el Parlamento solicita a las autoridades competentes que tengan en cuenta la legislación vigentes estatal y los estándares internacionales más exigentes para que los "penados enfermos muy graves con padecimientos incurables" puedan ser clasificados en tercer grado y excarcelados "por razones humanitarias y de dignidad personal".

La Cámara también reclama la derogación de la instrucción de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias que fija que los internos enfermos sólo pueden ser excarcelados "si su fallecimiento se prevé con razonable certeza a muy corto plazo, o bien si cumplen los requisitos para acceder al tercer grado o la libertad condicional".

El Parlamento también reclama la "rectificación" del criterio expresado por el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, quien afirmó que la libertad condicional de un preso sólo se habría de conceder "ante un riesgo inminente de fallecimiento en el plazo de dos meses".

Finalmente, pide al Gobierno español y a Instituciones Penitenciarias que velen "por el respeto al derecho a la vida, a la integridad y a la salud de toda la población reclusa" al considerar que los poderes públicos deben manifestar una "especial sensibilidad en la aplicación de los principios que deben regir la política penitenciaria".

Durante el debate el parlamentario del PNV, Iñigo Iturrate, ha reclamado "todos los derechos humanos para todos y en todos los lugares", ha enfatizado Iturrate quien ha asegurado que es "posible" y "conveniente" el fin de las medidas excepcionales.

Por parte de EH Bildu, Julen Arzuaga se ha felicitado por el acuerdo logrado, ya que en su opinión es "fundamental" unir las fuerzas entre diferentes para cambiar la política penitenciaria del Gobierno español, al tiempo que ha censurado el inmovilismo del PP.

Juan Luis Uría (Elkarrekin Podemos) ha subrayado que su partido defiende los derechos de todos los presos, pero también ha dejado claro que no comparte el "ensañamiento" con los reclusos de ETA, ni las políticas "vengativas" y ha apelado a no "dinamitar" la "necesaria reconciliación".

Rafaela Romero (PSE-EE) ha asegurado que su partido no habla de "partes" en materia de derechos humanos. Además ha incidido en que la fortaleza del Estado de Derecho se demuestra a través del cumplimiento "escrupuloso" de la ley.

Nerea Llanos (PP) ha sido muy critica con los socialistas y ha lamentado que el PSE-EE haya asumido el "discurso" de EH Bildu de que el Estado de Derecho español no es garantista. "No está en duda el derecho a la salud de ningún preso", ha subrayado Llanos.

 

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Cargar más