Todos los partidos, salvo el PP, piden la excarcelación de presos enfermos
El Parlamento Vasco, con el apoyo de todos los grupos salvo el PP, han consensuado un texto para que los presos con enfermedades graves e incurables sean excarcelados, de acuerdo a la legislación vigente, y que el Gobierno de Mariano Rajoy "consensue" con las instituciones de Euskadi la orientación de la política penitenciaria que se aplica a los reclusos vascos.
PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PSE-EE han suscrito una enmienda de transacción a una iniciativa original de EH Bildu, que ha salido aprobada en el pleno de hoy del Parlamento Vasco y que solo ha contado con el voto en contra de la bancada popular, que ha argumentado que los derechos a la salud de "todos" los presos está garantizada en España.
En el texto aprobado, el Parlamento solicita a las autoridades competentes que tengan en cuenta la legislación vigentes estatal y los estándares internacionales más exigentes para que los "penados enfermos muy graves con padecimientos incurables" puedan ser clasificados en tercer grado y excarcelados "por razones humanitarias y de dignidad personal".
La Cámara también reclama la derogación de la instrucción de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias que fija que los internos enfermos sólo pueden ser excarcelados "si su fallecimiento se prevé con razonable certeza a muy corto plazo, o bien si cumplen los requisitos para acceder al tercer grado o la libertad condicional".
El Parlamento también reclama la "rectificación" del criterio expresado por el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, quien afirmó que la libertad condicional de un preso sólo se habría de conceder "ante un riesgo inminente de fallecimiento en el plazo de dos meses".
Finalmente, pide al Gobierno español y a Instituciones Penitenciarias que velen "por el respeto al derecho a la vida, a la integridad y a la salud de toda la población reclusa" al considerar que los poderes públicos deben manifestar una "especial sensibilidad en la aplicación de los principios que deben regir la política penitenciaria".
Durante el debate el parlamentario del PNV, Iñigo Iturrate, ha reclamado "todos los derechos humanos para todos y en todos los lugares", ha enfatizado Iturrate quien ha asegurado que es "posible" y "conveniente" el fin de las medidas excepcionales.
Por parte de EH Bildu, Julen Arzuaga se ha felicitado por el acuerdo logrado, ya que en su opinión es "fundamental" unir las fuerzas entre diferentes para cambiar la política penitenciaria del Gobierno español, al tiempo que ha censurado el inmovilismo del PP.
Juan Luis Uría (Elkarrekin Podemos) ha subrayado que su partido defiende los derechos de todos los presos, pero también ha dejado claro que no comparte el "ensañamiento" con los reclusos de ETA, ni las políticas "vengativas" y ha apelado a no "dinamitar" la "necesaria reconciliación".
Rafaela Romero (PSE-EE) ha asegurado que su partido no habla de "partes" en materia de derechos humanos. Además ha incidido en que la fortaleza del Estado de Derecho se demuestra a través del cumplimiento "escrupuloso" de la ley.
Nerea Llanos (PP) ha sido muy critica con los socialistas y ha lamentado que el PSE-EE haya asumido el "discurso" de EH Bildu de que el Estado de Derecho español no es garantista. "No está en duda el derecho a la salud de ningún preso", ha subrayado Llanos.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.