Caso de Alsasua
Guardar
Quitar de mi lista

Familiares de los jóvenes de Alsasua piden amparo al Parlamento Europeo

Las familias insisten en que no solicitan impunidad, "pedimos que se respete la presunción de inocencia, que se actué con proporcionalidad y garantías procesales para un juicio justo".
18:00 - 20:00
Familiares de los jóvenes de Alsasua acuden a Bruselas en busca de ayuda

Familiares de los tres detenidos por la agresión a dos guardias civiles fuera de servicio y sus parejas el pasado 15 de octubre en Alsasua han acudido este jueves al Parlamento Europeo en Bruselas para "difundir información sobre este caso y solicitar el amparo de eurodiputados de diferentes países y grupos".

A lo largo de este jueves se han reunido con eurodiputados de diferentes grupos parlamentarios y países, y ha participado, además, en la conferencia 'Europa, del Estado de Derecho al Estado de excepción', organizada por esta institución.

Los familiares de los detenidos han celebrado una rueda de prensa en Bruselas acompañados por los eurodiputados Marina Albiol (IU), Izaskun Bilbao (PNV), Xabier Benito (Podemos) y Josu Juaristi (EH BIldu).

"Venimos a Bruselas a decir firmemente que desde el pasado 15 de  octubre de 2016 estamos sufriendo una situación muy injusta", han expresado los familiares que han vuelto a calificar el suceso de Alsasua como una "trifulca en un bar".

"No pedimos impunidad, ni posicionamientos de parte. Pedimos que se respete la presunción de inocencia, se realice una investigación rigurosa y neutral para el esclarecimiento de los hechos, se actúe con proporcionalidad y de manera ecuánime y respetando los principios del Estado de Derecho y las garantías procesales para un juicio justo", han explicado.

"Pedimos justicia y derechos humanos, principios fundamentales que han guiado la construcción europea y los avances democráticos", han reivindicado.

Igualmente, han criticado que los tres jóvenes que continúan en prisión van a ser juzgados por un presunto delito de terrorismo debido a la "reforma del Código Penal que en su artículo 573.1 materializa una definición extensiva del delito de terrorismo".

Una modificación, han señalado, que se produjo "en un contexto de especial sensibilidad en la sociedad por las consecuencias derivadas de los atentados yihadistas en Europa" y que "se ha aplicado a los hechos que nos ocupan".

En este sentido, han recordado que "esta modificación extensiva de la definición del delito de terrorismo fue criticada por cinco relatores de Naciones Unidas" al considerar que "el texto del proyecto de ley incluye definiciones amplias o ambiguas que abren el campo a una aplicación desproporcionada o discrecional de la ley por parte de las autoridades" y que "podría criminalizar conductas que no constituirían terrorismo".

"Bajo la aplicación de este artículo tres jóvenes llevan casi ocho meses encarcelados, a más de 400 kilómetros de sus hogares" y "otros siete jóvenes, dos de ellos menores de edad, están en libertad provisional en espera de juicio en el marco de un posible delito de terrorismo", enfrentándose a "penas de cárcel desproporcionadas que pueden superar los 10 o 15 años", han criticado.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X