Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

214 miembros de Catalunya en Comú llaman a no participar en el referéndum

Han firmado un manifiesto con el título 'El 1 de octubre no iremos', mediante el cual rechazan participar en el referéndum por "carecer de legitimidad ni legalidad".
Cita con las urnas en Cataluña el próximo 1 de octubre. Foto: EiTB

Un total de 214 miembros de Catalunya en Comú, entre ellos dirigentes históricos de ICV como Eulàlia Vintró, José Luis López Bulla o Joan Boada, han suscrito un manifiesto que llama a no participar en el referéndum del 1 de octubre, por carecer de "legitimidad" para representar a la mayoría.

Bajo el título "L'1-O no hi anirem" (El 1 de octubre no iremos), el manifiesto fue redactado la última semana de junio y se presentó en la reunión del pasado 8 de julio en que Catalunya en Comú debatió su posición sobre el referéndum, aunque finalmente no llegó a votarse porque sus firmantes compartían "aspectos principales" del documento oficial que se aprobó sobre la consulta.

El manifiesto, que firma también el líder de Podem en Barcelona, Marc Bertomeu, sostiene que la consulta del 1 de octubre anunciada por el Govern "no tiene la legalidad, pero tampoco la legitimidad de representar a la mayoría", puesto que no interpela a toda la sociedad catalana y a su pluralidad de posicionamientos.

Para los firmantes del escrito, el 1-O no puede ser "un referéndum efectivo de resultado vinculante", dado que es "una propuesta unilateral dirigida a los votantes de una mayoría de gobierno, Junts pel Sí y la CUP, que no obtuvieron la mayoría de votos en las últimas elecciones autonómicas, que aseguraban que eran plebiscitarias".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más