Crímenes del Franquismo
Guardar
Quitar de mi lista

Servini ordena otra vez detener a Martin Villa para tomarle declaración

La juez argentina ha afirmado que Rodolfo Martín Villa muestra una 'contumaz posición' para eludir la justicia.
La jueza Maria Servini. Foto de archivo: EiTB

La jueza argentina María Servini, que investiga la llamada querella argentina contra los crímenes del franquismo, ha ordenado una vez más la detención del exministro Rodolfo Martín Villa para tomarle declaración por los delitos de crímenes contra la humanidad durante la dictadura franquista por los que es investigado.

Los abogados del exministro pidieron al Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 de Buenos Aires, del que es titular Servini, poder prestar declaración indagatoria sin tener que ser detenido ni ingresar en prisión. Sin embargo, la juez denegó esta petición el 7 de junio de 2017.

Ante esto, la defensa de Martín Villa interpuso un recurso ante la Sala Segunda de la Cámara Criminal y Correccional Federal de Buenos Aires, que fue estimado el pasado 13 de julio al entender que la orden internacional dictada por la magistrada Servini es "infundada" porque no abordó de forma correcta el espacio temporal ni el contexto que rodeó a los hechos atribuidos al exministro español.

La juez argentina ha tardado tan sólo un día en dictar una nueva resolución en la que a lo largo de 55 páginas concreta los motivos por los que considera que Martín Villa debe ser detenido. Entre ellos, subraya que el exministro está investigado por "graves delitos" de homicidio y crímenes de lesa humanidad. Además, recuerda que Martín Villa ordenó la represión de la concentración de trabajadores en Vitoria que tuvo lugar el 3 de marzo de 1976 —donde murieron cinco personas y más de un centenar resultaron heridas— y además se encuentra investigado por su presunta responsabilidad en seis homicidios cometidos entre 1976 y 1977.

En este sentido, reprocha en la resolución que en España "reina" una "absoluta impunidad" porque los tribunales "nunca han investigado los crímenes de lesa humanidad cometidos en España a partir de 1936".

Pese a que el exministro ha manifestado en varias ocasiones su intención de declarar ante la juez argentina para defenderse de los hechos de los que se le acusa, Servini afirma que éste muestra una "contumaz posición" para eludir la justicia, ya que desde octubre de 2014 no se le ha podido tomar declaración indagatoria, "trámite necesario para acordar, en su caso, su procesamiento".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más