Parlamento Europeo
Guardar
Quitar de mi lista

Denuncian ante la UE la situación de los jóvenes de Alsasua

PNV, EH Bildu, IU y Podemos han pedido que se revise la aplicación en el Estado español de las normas europeas sobre terrorismo.
Protesta contra las peticiones de condena a los jóvenes de Alsasua. Foto: EITB

Los europarlamentarios del PNV, EH Bildu, IU y Podemos, Izaskun Bilbao, Josu Juaristi, Marina Albiol y Xabier Benito, han presentado una iniciativa en la que denuncian la petición fiscal de un total de 375 años de cárcel para los ocho acusados de agredir a dos guardias civiles en Alsasua (Navarra) el 15 de octubre de 2016. Además, piden que  se revise la aplicación en el Estado español de las normas europeas sobre terrorismo.

Este grupo de europarlamentarios, que llevó el 'caso Alsasua' al Parlamento Europeo, ha presentado este jueves una iniciativa  en la que asegura que la petición de 375 años de cárcel para los procesados "tiene su origen en una incorrecta trasposición en España de la legislación europea que define el delito de terrorismo".

Por ello, solicitan a la Comisión Europea que "revise el proceso de adaptación de las leyes estatales a las europeas y que contraste si lo ocurrido en este caso concuerda con las previsiones sobre proporcionalidad de las penas" que se recogen en la Carta Europea de Derechos Fundamentales.

En su texto, Bilbao, Juaristi, Albiol y Benito recuerdan que la condena que se pide para los encausados "está vinculada a su participación en una trifulca con cuatro personas, dos de ellas guardias civiles, tras un encuentro fortuito en un bar de Alsasua", y destacan que "la lesión más grave fruto de estos hechos fue una fractura de tobillo".

En la iniciativa, explican que el fiscal "ha tratado de convertir lo sucedido en un delito de terrorismo".

A juicio de los firmantes de la iniciativa, la construcción del escrito de acusación "no encaja con las definiciones comunitarias de terrorismo que aparecen en varias directivas y decisiones marco europeas". Además, considera que no es consecuente "con la aplicación que en otros casos de agresiones contra Policías se hace del Código Penal" en el propio Estado español.

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más